Pronósticos y escenarios: Educación en el Perú al 2030. La aplicación del modelo International Futures

Informe

11 de diciembre de 2015

La baja calificación del talento, especialmente el juvenil, junto a la baja calidad del empleo, frente a las competencias y habilidades exigidas para aprovechar el potencial productivo del país, constituyen imperiosas razones para continuar con la reforma educativa que el Perú ha emprendido en los últimos años para mejorar la calidad del sistema educativo, pensando en las próximas generaciones y el desarrollo a futuro del país. El escenario es complejo y las oportunidades son crecientes, sin embargo, no todas son aprovechables de manera directa. En el documento se presentan datos comparativos de los pronósticos del avance de los niveles de educación primaria, secundaria y terciaria (superior) en Perú, frente a los países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y de aquellos otros pares regionales en vías de incorporarse a este grupo. Asimismo, se describen relaciones de largo plazo de la educación con otras variables de interés para el desarrollo del país, así como los efectos de aquella sobre éstas, según la simulación de escenarios de políticas públicas que se propone.

Esta publicación pertenece al compendio Futuro deseado

Documentos

Vista preliminar de documento ifs_educacion_final_para_web_15-031

ifs_educacion_final_para_web_15-031

PDF
2.5 MB