Futuros alternativos para el Perú: explorando escenarios a través de los Ejes de Schwartz

Informe

27 de diciembre de 2024

Según el Ciclo de Planeamiento Estratégico, en el análisis prospectivo se formulan escenarios que describen situaciones futuras posibles de ocurrir (en el mediano y largo plazo), a partir de la identificación y análisis de eventos futuros, tendencias, riesgos y oportunidades. Asimismo, las narrativas de los escenarios de mediano y largo plazo se fundamentan en futuros alternativos, donde se presentan diferentes visiones que facilitan la identificación de posibles problemas u oportunidades, y que hacen más fácil el planeamiento mediante respuestas estratégicas

La Dirección Nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos (DNPE) del Ceplan ha actualizado en el año 2024 el estudio de escenarios “Futuros alternativos para el Perú: explorando escenarios a través de los Ejes de Schwartz”. Los escenarios analizados en este estudio son: (i) Horizonte radiante, (ii) Punto de quiebre ambiental, (iii) Gobernanza tambaleante, (iv) Costos de la restauración ecológica forzada, (v) Transición hacia vidas virtuales e innovadoras, y (vi) Oportunidades perdidas.

En este contexto, este estudio tiene como objetivo explorar escenarios alternativos aplicando la metodología de ejes de Peter Schwartz, considerando situaciones alternativas de cuatro ejes de incertidumbre asociadas a: gobernabilidad, salud planetaria, productividad peruana y los avances tecnológicos.


Esta publicación pertenece al compendio Análisis prospectivo

Vista preliminar de documento CEPLAN -  Futuros alternativos para el Perú explorando escenarios a través de los Ejes de Schwartz

CEPLAN - Futuros alternativos para el Perú explorando escenarios a través de los Ejes de Schwartz

PDF
1.7 MB