Futuros alternativos: escenarios de transición tecnológica y ambiental en el Perú - Método de Sistemas de Matrices de Impactos Cruzados (SMIC)

Informe

27 de diciembre de 2024

En un contexto global de constante transformación, marcado por el acelerado avance de la tecnología y el aumento de los desafíos ambientales, el Perú enfrenta el reto de diseñar un camino hacia el desarrollo sostenible. En este sentido, el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) al 2050 constituye una hoja de ruta fundamental para orientar al país hacia un futuro más inclusivo, resiliente y próspero. Dada la importancia de anticipar posibles dinámicas de cambio en el futuro, el documento ofrece una exploración de escenarios prospectivos destinados a informar y enriquecer la toma de decisiones estratégicas.

La Dirección Nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos (DNPE) del Ceplan ha elaborado en el año 2024 el estudio de escenarios “Futuros alternativos: escenarios de transición tecnológica y ambiental en el Perú - Método de Sistemas de Matrices de Impactos Cruzados (SMIC)”. Los escenarios analizados en este reporte son: (i) Horizonte Brillante: transformación tecnológica e innovación sostenible en el futuro deseable del Perú, (ii) Desafíos Tecnológicos y Ambientales: retos para el futuro del Perú, (iii) Avances Tecnológicos y Retos Ambientales: encrucijada de la innovación y la sostenibilidad en el Perú y (iv) Entre la brecha digital y la sostenibilidad en el Perú, son escenarios clave para el desarrollo hacia el año 2050, los cuales ofrecen diferentes perspectivas sobre los retos y oportunidades en los ámbitos tecnológicos y ambientales. El principal objetivo del estudio es identificar y priorizar tendencias y eventos futuros que influirán en el cumplimiento de los objetivos del PEDN, con énfasis en su alineación hacia un desarrollo sostenible y resiliente.

La elaboración del estudio se basó en una combinación de metodologías: escaneo del Horizonte y matriz de Impactos Cruzados Probabilísticos (SMIC), permitiendo evaluar las probabilidades de ocurrencia de eventos futuros y su posible impacto en el desarrollo del país. Finalmente, el estudio subraya la importancia de adoptar un enfoque prospectivo, estratégico y proactivo, asegurando que las políticas y planes estén alineados con las demandas cambiantes de la sociedad y del entorno global. Asimismo, invita a reflexionar sobre la manera en que las decisiones del presente moldearán el futuro que deseamos construir en el mañana y para las próximas generaciones.


Esta publicación pertenece al compendio Análisis prospectivo

Vista preliminar de documento CEPLAN - Futuros alternativos. escenarios de transición tecnológica y ambiental en el Perú

CEPLAN - Futuros alternativos. escenarios de transición tecnológica y ambiental en el Perú

PDF
3.9 MB