Propuesta metodológica para la identificación de activos tangibles e intangibles a nivel regional y local

Informe

27 de diciembre de 2024

En un entorno económico dinámico y competitivo, la identificación y el aprovechamiento de activos tangibles e intangibles (activos territoriales) se han convertido en elementos clave para impulsar el crecimiento y el desarrollo de los territorios. Los activos tangibles, como las infraestructuras físicas y los recursos naturales, y los intangibles, como el capital social, el conocimiento y las tradiciones culturales, desempeñan un papel fundamental en la construcción de un desarrollo territorial sostenible e inclusivo. Estos activos no solo representan una base de recursos disponibles, sino también una oportunidad estratégica para transformar y dinamizar las economías locales.

Esta propuesta metodológica tiene como finalidad proporcionar un enfoque integral para la identificación y el aprovechamiento estratégico de activos territoriales, fortaleciendo la planificación territorial y facilitando la formulación de planes de desarrollo concertado en el marco del Sistema Nacional de Planeamiento estratégico (SINAPLAN). La correcta gestión de estos activos permitirá generar opciones estratégicas que impulsen un desarrollo territorial más cohesionado, sostenible y adaptado a las particularidades locales.


Esta publicación pertenece al compendio Análisis de la situación actual

Vista preliminar de documento Ceplan - Propuesta metodológica para la identificación de activos tangibles e intangibles a nivel regional y local

Ceplan - Propuesta metodológica para la identificación de activos tangibles e intangibles a nivel regional y local

PDF
4 MB