T21 - CEPLAN: Modelo sistémico para el análisis del futuro a nivel nacional y regional
Informe
22 de octubre de 2021
En este documento de trabajo, se presenta al modelo T21-CEPLAN, una herramienta sistémica para la estimación cuantitativa de tendencias y escenarios de largo plazo a nivel nacional, su estructura y principales componentes, además de primeros resultados de su aplicación. Se explican los módulos que conforman el modelo, así como sus variables y principales relaciones causales. Como aplicación, se presentan estimaciones tendenciales al 2050 de variables como PBI, población, años de escolaridad promedio, emisiones netas de gases de efecto invernadero, entre otras. Así mismo, se desarrolla un caso de adecuación del modelo a nivel regional (Cajamarca).
Se espera que esta herramienta sirva como insumo para el planeamiento, específicamente para la exploración de tendenciales y evaluación de escenarios futuros, en el marco de la Fase 2: El futuro deseado del Ciclo de Planeamiento Estratégico para la Mejora Continua. De igual manera, se espera que la herramienta aporte en la formulación de metas y evaluación de acciones estratégicas en la formulación de planes.
Se espera que esta herramienta sirva como insumo para el planeamiento, específicamente para la exploración de tendenciales y evaluación de escenarios futuros, en el marco de la Fase 2: El futuro deseado del Ciclo de Planeamiento Estratégico para la Mejora Continua. De igual manera, se espera que la herramienta aporte en la formulación de metas y evaluación de acciones estratégicas en la formulación de planes.
Esta publicación pertenece al compendio Análisis prospectivo