Amazonía peruana: dinámicas territoriales y retos para el desarrollo sostenible

Informe

1 de diciembre de 2019

El estudio investiga las dinámicas territoriales en la Amazonía peruana y sus consecuencias en el territorio, utilizando el Marco de Medios de Vida Sostenibles. Se identifican tres dinámicas prioritarias relacionadas con la deforestación: expansión de la frontera agrícola, actividades ilegales de extracción de minerales y actividades comerciales de reforestación no maderable. La Amazonía alberga a más de cuatro millones de personas, con una significativa población indígena y altos niveles de pobreza en el área rural. Los recursos naturales, incluyendo árboles maderables, frutos y especies no maderables, son fundamentales para el sustento de las poblaciones locales.

El estudio destaca que el bosque amazónico, esencial para las dinámicas analizadas, sufre un impacto significativo debido a las actividades mencionadas. A lo largo de la historia, las poblaciones locales han dependido del bosque para subsistencia, pero la explotación de recursos naturales, construcción de carreteras y cultivos han agotado estos recursos y forzado a cambiar la relación con el territorio. Las dinámicas territoriales revelan la vulnerabilidad de las comunidades nativas y pueblos amazónicos.

Con el objetivo de promover un enfoque sostenible y el desarrollo en la Amazonía, se proponen las siguientes recomendaciones: reconocer el acceso de comunidades vulnerables a recursos naturales para reducir la pobreza, evaluar procesos normativos para evitar la pérdida de bosques debido a la migración, desarrollar nuevas estructuras organizativas para involucrar a los sectores desfavorecidos, e incluir a todos los actores del territorio en la formulación de políticas y planes efectivos.

Esta publicación pertenece al compendio Conocimiento integral de la realidad

Documentos

Vista preliminar de documento CEPLAN - Amazonía peruana: dinámicas territoriales y retos para el desarrollo sostenible

CEPLAN - Amazonía peruana: dinámicas territoriales y retos para el desarrollo sostenible

PDF
1.8 MB