Convocatoria 2024: Casos de éxito hacia el cierre de brechas
Plazo hasta el 18 de octubre de 2024

La convocatoria “Casos de éxito hacia el cierre de brechas” es una iniciativa del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan). El objetivo de esta convocatoria es conocer casos de éxito destacados en la gestión pública, la academia y la sociedad civil en favor al cierre de brechas. De esta manera, promover la difusión de estrategias acertadas en base a evidencia, resaltando lecciones aprendidas y propuestas efectivas que puedan ser replicadas en otros escenarios o ser puntos de inspiración hacia nuevas propuestas de intervenciones o políticas.
CASOS DE ÉXITO SELECCIONADOS
Los casos seleccionados representan una muestra de iniciativas innovadoras que abordan los desafíos críticos que enfrenta el Perú. Estos serán presentados en la Jornada de Difusión de Logros Hacia el Cierre de Brechas, evento que se llevará a cabo en el marco del 3er Congreso Internacional “Planifica Perú 2050” - Edición Bicentenario: Oportunidades para Construir el Desarrollo del País. Puedes inscribirte aquí: https://congreso.ceplan.gob.pe/
Listado de seleccionados:
- Sello Regional por la primera infancia e inclusión social Allin Kawsay. Gobierno regional de Cusco
- Aprendo en Tambo. Uniendo esfuerzos con entidades públicas y privadas para brindar educación de calidad para las comunidades que más lo necesitan. MIDIS
- La Escuela de la Confianza. MINEDU
- Transformando residuos sólidos en vida mediante el programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos municipales. Municipalidad distrital de San Sebastián de Cusco
- Programa "Leer es estar adelante". Fundación BBVA Perú e Instituto de Estudios Peruanos
- Canon por cobertura: Innovación colaborativa para la conectividad. MTC
- Y@chay - Sistema de Gestión de Jueces de Paz y Libros Notariales Digitales. Poder Judicial
- Impulsando El Empleo Temporal Inclusivo. MTPE
- Formalización: Mecanismo para el Desarrollo Económico. PRODUCE
- Desarrollo de capacidades, medios de vida y servicios ecosistémicos a través de la conservación de Lomas y captación de agua de neblina en el distrito de Villa María del Triunfo. Asociación Comando Ecológico - Asociación Circuito Ecoturístico Lomas de Paraíso Villa María del Triunfo
- Proyecto Piloto de distribución de gas natural en Laderas de Cerros en San Juan de Lurigancho. OSINERGMIN
- La Huella de Carbono Perú: herramienta para la acción climática. MINAM
- Plan Nacional de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano para el Año Fiscal 2024. MINSA
- Intervención de fortalecimiento de los servicios educativos para los estudiantes con discapacidad auditiva o personas sordas en los Centros de Educación Básica Alternativa. MINEDU
- CENSOPAS-COPSOQ: Sistema nacional de información para la toma de decisiones en la evaluación y prevención de riesgos psicosociales en el trabajo. Instituto Nacional de Salud - INS
- Ferry de la Amazonía. MTC
- BÚSQUEDA ACTIVA DE CASOS DE TUBERCULOSIS A TRAVES DE RADIOLOGÍA DIGITAL CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) Y DIAGNÓSTICO MOLECULAR. MINSA
- Amor al Prójimo: Atención de cuidado nocturno de personas en situación de mendicidad y calle. Municipalidad Metropolitana de Lima
- Registros civiles en las comunidades nativas del Perú. RENIEC
- Programas aulas cero caries y generación sin caries. Gobierno regional de Lambayeque
- INTERVENCIÓN DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL “PLAZA BICENTENARIO”: Visitas guiadas a alumnos de los niveles de inicial y primaria de instituciones educativas públicas y privadas del distrito de La Molina. Municipalidad Distrital de La Molina, Lima
Envío de propuestas
Las propuestas se recibieron hasta el 18 de octubre de 2024.