CENFOTUR organiza Concurso Gastronómico de Cocina Peruana

Nota de prensa
CENFOTUR organiza Concurso Gastronómico de Cocina Peruana
CENFOTUR organiza Concurso Gastronómico de Cocina Peruana
CENFOTUR organiza Concurso Gastronómico de Cocina Peruana
CENFOTUR organiza Concurso Gastronómico de Cocina Peruana
CENFOTUR organiza Concurso Gastronómico de Cocina Peruana

Oficina de Marketing Institucional

8 de setiembre de 2023 - 12:00 a. m.

En conmemoración del Día de la Cocina y Gastronomía Peruana, el Centro de Formación en Turismo (CENFOTUR) organizó el I Concurso Gastronómico, que reunió a estudiantes del Programa de Estudios de Gastronomía Peruana e Internacional, quienes presentaron una diversidad de platos y postres, destacando la riqueza culinaria del país.

El Día de la Cocina y Gastronomía Peruana se celebra con gran entusiasmo en todo el país, reconociendo la importancia de la gastronomía peruana como parte integral de la identidad nacional. CENFOTUR, como una institución comprometida con la promoción y desarrollo de la gastronomía peruana, decidió conmemorar esta fecha especial con un evento que promovió la creatividad y destreza de sus estudiantes.

Los participantes presentaron una amplia variedad de platos y postres, representativos de las diferentes regiones del Perú. Desde los sabores típicos de la costa hasta los platos reconfortantes de la sierra y la diversidad de insumos de la amazonia. La organización y supervisión del concurso estuvo a cargo del chef Rony Chevez, coordinador de la carrera de Gastronomía Peruana e Internacional y los chefs docentes, Sandra Guerra y Álvaro Barrera.

Durante el concurso, los estudiantes demostraron su habilidad y pasión por la cocina peruana, destacando la importancia de mantener viva la tradición gastronómica del país. Cada plato presentado contaba su historia que se remontaban a generaciones, transmitiendo el conocimiento ancestral de la cocina peruana de una manera innovadora.

Entre la diversidad de platos se encontraban la causa ferreñafana, el ceviche de trucha en hierbas aromáticas, la ocopa arequipeña, charquicán pasqueño, magret de pato a la norteña, pachamanca a la olla, entre otros apetitosos platos. Además de los tradicionales postres como el turrón novo andino, bola de oro, tarta invertida de higos, Sanku andino y otros postres representativos de nuestra gastronomía.

El jurado estaba conformado por expertos en gastronomía, los chefs, Fernando Arévalo, y Raúl Fernández, el historiador gastronómico, Rodolfo Tafur y Graciela Seminario, jefa del CENFOTUR, quienes tuvieron la difícil tarea de evaluar y seleccionar a los ganadores, primando los criterios de técnicas e insumos regionales y buenas prácticas de manipulación.

El concurso se estableció en tres categorías: entradas, platos de fondo y postres, quedando como ganadores: en la categoría de entradas, el rocoto relleno con pastel de papa, elaborado por el estudiante Alexander Asencios, en platos de fondo resultó ganador el magret de pato a la norteña, preparado por el estudiante Piero Aponte, y en la categoría de postres, el sanku andino, presentado por Javier Chuquiruna.

El Concurso Gastronómico de CENFOTUR no solo celebró el Día de la Cocina y Gastronomía Peruana, sino que también sirvió como una plataforma para que los futuros chefs y expertos en gastronomía peruana continúen honrando y preservando la rica tradición culinaria del país. Este evento se suma a la creciente tendencia de reconocer la gastronomía peruana como un patrimonio cultural de importancia mundial.

CENFOTUR se enorgullece de haber organizado este exitoso concurso y espera seguir promoviendo la excelencia en la gastronomía peruana a través de eventos futuros.