Docente del CENFOTUR ingresa al RENACYT del CONCYTEC
Nota de prensa
1 de octubre de 2025 - 4:21 p. m.
El Centro de Formación en Turismo (CENFOTUR) comparte con orgullo que nuestra docente Patricia Milena Vega Centeno Alzamora, ha sido oficialmente registrada en el Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (RENACYT) del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica – CONCYTEC.
El ingreso de la docente Vega Centeno al RENACYT representa un paso fundamental en la consolidación de la investigación aplicada al turismo, un área estratégica para el desarrollo sostenible del país. Además, contribuye a elevar el alto nivel académico e investigador de la plana docente del CENFOTUR, promoviendo la generación de conocimiento e innovación en beneficio de la comunidad educativa y del público en general.
Este reconocimiento constituye un importante logro académico y profesional, que refuerza el compromiso del CENFOTUR con la excelencia en la investigación y la formación de profesionales altamente capacitados en el sector turismo, hotelería y gastronomía.
Cabe indicar, que la docente Vega Centeno Alzamora realizó investigaciones y publicaciones en arqueología prehispánica, arqueología de campos de batalla de la Independencia y la Guerra del Pacífico, donde integra el estudio del paisaje, la cultura material y la memoria histórica. Sus aportes también promueven el turismo de campos de batalla como estrategia de revalorización patrimonial y desarrollo sostenible, consolidando una mirada científica que fortalece la identidad nacional.
De esta manera, el CENFOTUR reafirma su misión de seguir formando profesionales con visión global, competitivos y comprometidos con el desarrollo del sector, a través de una enseñanza respaldada por la investigación y la innovación científica.
De esta manera, el CENFOTUR reafirma su misión de seguir formando profesionales con visión global, competitivos y comprometidos con el desarrollo del sector, a través de una enseñanza respaldada por la investigación y la innovación científica.