Estudiantes del CENFOTUR Lambayeque participaron en la elaboración del choripán más grande del mundo

Nota de prensa
Estudiantes del CENFOTUR Lambayeque participaron en la elaboración del choripán más grande del mundo
Estudiantes del CENFOTUR Lambayeque participaron en la elaboración del choripán más grande del mundo
Estudiantes del CENFOTUR Lambayeque participaron en la elaboración del choripán más grande del mundo
Estudiantes del CENFOTUR Lambayeque participaron en la elaboración del choripán más grande del mundo
Estudiantes del CENFOTUR Lambayeque participaron en la elaboración del choripán más grande del mundo

Oficina de Marketing Institucional

21 de setiembre de 2025 - 4:53 p. m.

Los estudiantes del Programa de Gastronomía Peruana e Internacional del Centro de Formación en Turismo (CENFOTUR), filial Lambayeque participaron en la elaboración del choripán más grande del mundo con motivo del 41° aniversario de creación política del distrito de La Victoria, provincia de Chiclayo.

El evento, desarrollado en la explanada del Parque de la Familia, convocó a 120 estudiantes de nuestra institución educativa, que participaron en cada etapa de la elaboración de este reto gastronómico que puso en vitrina su talento y dedicación demostrando la calidad de su formación académica y su compromiso con la promoción de la riqueza culinaria del país.

La hazaña, que estuvo liderado por el restaurante Esencia de Buenos Aires de Chiclayo, alcanzó un choripán de más de 400 metros de longitud, superando el último récord logrado en Argentina en agosto de este año que fue de 315 metros.

Este hecho histórico quedará grabado en la gastronomía mundial y que convierte a La Victoria, provincia de Chiclayo, en el primer distrito del Perú en alcanzar un récord de esta magnitud.

El evento estuvo acompañado por el festival gastronómico “En La Victoria se come rico”, en el que se presentaron diversas propuestas culinarias locales. En esta ocasión, el reconocido chef docente de la filial Lambayeque Álvaro Barrera, integró el jurado encargado de evaluar las preparaciones participantes, reafirmando el compromiso de CENFOTUR con la promoción de la gastronomía regional y la formación de profesionales de alto nivel.

La participación del CENFOTUR en este acontecimiento refleja su permanente apoyo a iniciativas que revaloran la cultura culinaria y que fortalecen la identidad gastronómica del país, a través de la práctica, la innovación y el vínculo con la comunidad.