Orgullo CENFOTUR: Egresado en final de concurso europeo representando a uno de los mejores restaurantes de España
Nota de prensa

12 de agosto de 2025 - 11:38 a. m.
Piero Aponte Quispe, egresado de la carrera de Gastronomía Peruana e Internacional del Centro de Formación en Turismo (CENFOTUR), se encuentra entre los cuatro finalistas del concurso “Chef Balfegó 2025”, uno de los certámenes más importantes de Europa.
Con tan solo 22 años Piero Aponte Quispe llegó a Navarra, España para realizar sus prácticas profesionales en el restaurante El Molino de Urdaníz, reconocido internacionalmente y galardonado con dos estrellas Michelin y una estrella verde por su compromiso con la sostenibilidad.
A los seis meses de terminar sus prácticas lo contrataron para que siga trabajando. Su profesionalismo, actitud y talento le permitieron destacar rápidamente en la exigente cocina del restaurante, asumiendo a sus 23 años nuevos retos hasta convertirse en el responsable del área de fermentación. Este espacio, altamente técnico y vinculado a la sostenibilidad, le ha permitido desarrollar procesos creativos que aportan profundidad, identidad y complejidad a los platos del menú degustación. “Es una gran responsabilidad y una oportunidad que valoro mucho, ya que me permite seguir creciendo en un entorno de excelencia. Además, me abrió las puertas a conocer nuevas culturas y gastronomías debido a los eventos y ponencias que realizamos dentro y fuera del país”, afirmó Piero.
Gracias a su desempeño el restaurante “El Molino de Urdaníz” lo seleccionó y presentó al concurso “Chef Balfegó 2025”, que reunió a talentosos chefs representantes de reconocidos restaurantes de toda España y de la alta gastronomía europea. Este certamen, especializado en el uso creativo y sostenible del atún rojo, es considerado una plataforma de prestigio internacional donde los participantes demuestran técnica, innovación y respeto por el producto.
Tras superar las exigentes fases de selección y medirse con algunos de los chefs talentos más prometedores de España y Europa, logró asegurar un lugar entre los cuatro finalistas. Este reconocimiento no solo valida su dominio técnico y creatividad culinaria, sino también su capacidad para destacar en un escenario gastronómico de élite. “Ser parte de los finalistas ha sido una experiencia que me motiva a seguir investigando, perfeccionando mi técnica y la oportunidad de poder representar mi historia y filosofía a través de mis preparaciones”, sostuvo.
En la siguiente etapa, a estos cuatro finalistas se sumarán ocho competidores internacionales, seleccionados en la semifinal de París que se celebrará el próximo 8 de septiembre. Ellos llegarán desde distintos países de Europa para medirse en la gran final, donde el atún rojo Balfegó, considerado el mejor del mundo por su calidad y trazabilidad, será el protagonista de cada propuesta culinaria.
La final será en Madrid en el mes de octubre, donde Piero competirá junto a los mejores chefs de Europa, enfrentándose a un jurado de reconocidos maestros de la alta gastronomía internacional. Allí deberá presentar creaciones originales que combinen técnica, sostenibilidad y creatividad, con el atún rojo Balfegó como ingrediente estrella, en un escenario que pondrá a prueba su talento, precisión y capacidad de innovar bajo presión.
Tras el concurso, Piero seguirá expandiendo su horizonte profesional. “Tengo previsto continuar mi formación y contribuir con la formación de otros cocineros en la sede de El Molino de Urdániz en Taiwán, donde espero seguir profundizando en técnicas de alta cocina, innovación y liderazgo culinario. Será una experiencia que me permitirá no solo crecer como chef, sino también compartir y difundir la identidad de la gastronomía peruana en un contexto internacional”, indicó.
Sobre su formación en CENFOTUR
Piero Aponte Quispe, que egresó en el 2024, valora su formación en CENFOTUR como la base sólida que impulsó su proyección internacional y lo preparó para competir en escenarios de élite. “Estudiar en esta institución fue el punto de partida para todo lo que estoy viviendo hoy. Durante mi formación, descubrí no solo mi pasión por la cocina, sino también el valor de la técnica, la disciplina y el trabajo en equipo”.
“En CENFOTUR encontré docentes que me inspiraron y me retaron a dar siempre lo mejor de mí, y compañeros que compartieron conmigo la ilusión de crecer en este mundo tan exigente y apasionante de la gastronomía. Además, durante mi formación atravesé unos de los momentos personales más difíciles de mi vida, sin embargo, con disciplina, perseverancia y ganas de querer seguir adelante pude culminar la carrera. Hoy sé que cada reto superado fue una preparación para enfrentar los desafíos que me han permitido llegar hasta aquí”.
“Desde mis años en CENFOTUR, siempre tuve claro que quería desarrollar una propuesta que conecte la alta cocina con mis raíces. Mi sueño es abrir en un futuro mi propio restaurante, donde pueda reinterpretar la evolución de la gastronomía peruana con respecto a las influencias a través del tiempo combinando tradición, técnica y emoción”, finalizó.