CENFOTUR impulsa el intercambio académico internacional con clase magistral “Ceviche peruano, Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanid
Nota de prensa




30 de julio de 2025 - 5:53 p. m.
En el marco de los convenios de cooperación con las universidades de México, Colombia, Argentina, Bolivia, Chile y otros países de la región, el Centro de Formación en Turismo (CENFOTUR), desarrolló con éxito una clase magistral de gastronomía peruana, con el objetivo de fortalecer el aprendizaje global de los estudiantes, promover el conocimiento de nuestra cocina tradicional y consolidar al Perú como destino líder en turismo gastronómico.
La clase se presentó como una muestra representativa de la riqueza y diversidad de la cocina peruana, compartiendo con estudiantes, docentes y profesionales vinculados al sector gastronómico de universidades e institutos internacionales, los saberes y técnicas que hacen de nuestra gastronomía una de las más reconocidas del mundo.
Participaron reconocidas universidades e institutos de América Latina y Europa, como la Universidad Católica de Salta (Argentina), la Universidad Tecnológica de la Costa Grande de Guerrero, la Universidad Tecnológica Metropolitana y la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (México), la Universidad de Los Andes (Bolivia), la Universidad Tecnológica de Pereira (Colombia), la Escuela Universitaria Sant Pol de Mar (España), las Academias Paraguayas de Gastronomía – SENATUR (Paraguay) y Gastrolabs – MITUR (El Salvador), quienes, mediante esta experiencia formativa, fortalecieron el intercambio académico y cultural con el Perú.
La sesión giró en torno a uno de los emblemas más representativos de la cocina nacional, el ceviche peruano, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, símbolo de sostenibilidad, tradición e innovación. A través de esta clase magistral, los participantes accedieron a una experiencia formativa y sensorial enriquecedora, que les permitió comprender no solo el valor culinario del ceviche, sino también su dimensión cultural y turística.
La clase estuvo a cargo de la chef Claudia Miranda Sánchez, especialista en gastronomía del CENFOTUR. La sesión tuvo una introducción teórica y culminó con la demostración de la preparación de dos recetas emblemáticas; el ceviche clásico limeño y el ceviche mixto, representativos de la riqueza culinaria y del profundo vínculo entre tradición, identidad y sabor que caracteriza a la gastronomía peruana.
Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos de CENFOTUR por promover el intercambio académico y cultural entre instituciones de América Latina y Europa, y potenciar la imagen del Perú como referente internacional en formación gastronómica, hospitalidad y turismo.