Estudiantes de Gastronomía sorprendieron con la presentación “ECLÉCTICO: cocina creativa”

Nota de prensa
Estudiantes de Gastronomía sorprendieron con la presentación “ECLÉCTICO: cocina creativa”
Estudiantes de Gastronomía sorprendieron con la presentación “ECLÉCTICO: cocina creativa”
Estudiantes de Gastronomía sorprendieron con la presentación “ECLÉCTICO: cocina creativa”
Estudiantes de Gastronomía sorprendieron con la presentación “ECLÉCTICO: cocina creativa”
Estudiantes de Gastronomía sorprendieron con la presentación “ECLÉCTICO: cocina creativa”

Oficina de Marketing Institucional

25 de junio de 2025 - 9:30 p. m.

Los estudiantes del VI ciclo del Programa de Estudios del Nivel Profesional Técnico de Gastronomía Peruana e Internacional presentaron “Ecléctico: cocina creativa”, en donde se mostró la innovación, técnica y versatilidad en la creación de propuestas culinarias que fusionan ingredientes, culturas y estilos gastronómicos, destacando su talento y dominio en la cocina contemporánea.

“Ecléctico: cocina creativa”, mostro innovación, técnica y visión contemporánea a través de propuestas gastronómicas originales. Este evento tuvo como propósito demostrar el talento de los futuros profesionales, fomentar el uso de insumos autóctonos del Perú en preparaciones vanguardistas y generar un espacio de encuentro e intercambio entre representantes del sector gastronómico, docentes, expertos invitados y estudiantes.

La primera ponencia estuvo a cargo del reconocido chef y docente Umberto Salini, quien abordó el tema “Eclecticismo en la gastronomía peruana”. Durante su exposición, Salini destacó cómo la cocina peruana ha sabido nutrirse de diversas influencias culturales a lo largo de la historia, integrándolas con identidad y creatividad. Resaltó la importancia de una formación sólida que permita a los futuros chefs reinterpretar la tradición desde una mirada contemporánea, sin perder el vínculo con los insumos locales ni el respeto por las técnicas ancestrales.

Por su parte, el chef e investigador Miguel Lázaro, desarrolló el tema “La evolución de la gastronomía peruana”. En su exposición, ofreció un recorrido por las distintas etapas que han marcado el desarrollo de la cocina nacional, desde sus raíces prehispánicas hasta su consolidación como una de las más reconocidas a nivel mundial. Destacó el papel de la migración, la innovación y la revalorización de los productos originarios en este proceso, y alentó a los estudiantes a continuar aportando a esta evolución con propuestas que respeten el origen y proyecten una cocina peruana moderna, inclusiva y sostenible.

La tercera ponencia estuvo a cargo del chef Víctor Cañedo, quien desarrolló el tema “La tecnología gastronómica y su evolución en el Perú”. Durante su intervención, Cañedo explicó cómo el avance tecnológico ha transformado los procesos culinarios en nuestro país, desde la modernización de las técnicas de cocción hasta el uso de equipos de última generación en las cocinas profesionales. Subrayó la importancia de incorporar la tecnología como herramienta para potenciar la creatividad, mejorar la eficiencia y garantizar la calidad e inocuidad en la producción gastronómica.

Enseguida, los estudiantes se lucieron con una propuesta culinaria audaz y bien estructurada, compuesta por tres tiempos que reflejaron su creatividad, dominio técnico y profundo respeto por los insumos peruanos. Iniciaron con la entrada Ecos del litoral, una evocación fresca y marina inspirada en los sabores costeros del país. Como plato de fondo, presentaron un sofisticado Steak Tartar de alpaca, acompañado de cushuro y capulí, en una fusión que sorprendió por su equilibrio entre tradición andina y técnica contemporánea. Finalmente, cerraron con Encanto Amazónico, un postre vibrante que rindió homenaje a la diversidad y riqueza de la selva peruana, dejando en los asistentes una grata impresión del talento emergente que se forma en las aulas del CENFOTUR.

Finalmente, la jefa del CENFOTUR, Graciela Seminario Marón, felicitó a los expositores por sus magníficas ponencias. Asimismo, a los estudiantes por el alto nivel demostrado en las presentaciones culinarias. Destacó el compromiso, la creatividad y la pasión con los que vienen construyendo su formación profesional, así como la importancia de espacios como “Ecléctico: cocina creativa” para fortalecer el vínculo entre la academia y el sector gastronómico. Reafirmó el compromiso del CENFOTUR de seguir promoviendo una educación de calidad, que impulse la innovación sin perder el valor del patrimonio cultural y la biodiversidad del Perú.