CENFOTUR reúne a MiPyMEs en taller demostrativo “Innovación para el sabor: Día del Ceviche”

Nota de prensa
CENFOTUR reúne a MiPyMEs en taller demostrativo  “Innovación para el sabor: Día del Ceviche”
CENFOTUR reúne a MiPyMEs en taller demostrativo  “Innovación para el sabor: Día del Ceviche”
CENFOTUR reúne a MiPyMEs en taller demostrativo  “Innovación para el sabor: Día del Ceviche”
CENFOTUR reúne a MiPyMEs en taller demostrativo  “Innovación para el sabor: Día del Ceviche”
CENFOTUR reúne a MiPyMEs en taller demostrativo  “Innovación para el sabor: Día del Ceviche”

Oficina de Marketing Institucional

27 de junio de 2025 - 9:00 p. m.

En el marco del Día Nacional del Cebiche, el Centro de Formación en Turismo (CENFOTUR) realizó el taller demostrativo “Innovación para el sabor: Día del Ceviche”, en su moderno Laboratorio de Innovación Gastronómica, con el objetivo de fortalecer capacidades a micro, pequeñas y medianas empresas del sector gastronómico.

El evento tuvo un enfoque vivencial e interactivo, y buscó compartir tecnologías emergentes, prácticas sostenibles e ideas innovadoras aplicables a la cocina peruana, con especial énfasis en el ceviche, nuestro plato bandera. La jornada permitió conocer iniciativas que están transformando la manera en que se prepara, consume y comercializa el ceviche en distintos puntos del país.
La bienvenida estuvo a cargo del investigador y cocinero Andrés Ugaz, miembro de la Comisión Multisectorial encargada de la elaboración del expediente para el reconocimiento del Ceviche peruano como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la UNESCO. Resaltó que el ceviche no solo es una receta, sino un símbolo de identidad nacional, de diversidad biológica y de prácticas ancestrales vinculadas al mar y sus recursos.

“El ceviche encierra una historia de saberes compartidos, de cocina viva y creativa, que debe preservarse y proyectarse con orgullo. Espacios como este taller permiten que la innovación no nos aleje de nuestras raíces, sino que las fortalezca”, subrayó.

La experiencia continuó con la participación de Carlos Molina, cocinero de Pesco Perú, y Abraham Cornejo, responsable de finanzas y procesos de la misma empresa. Ellos presentaron el tema: ¿Cómo un negocio gastronómico puede contribuir a una pesca responsable?, donde explicaron cómo incorporan buenas prácticas ambientales en la cadena de valor del ceviche, así como la importancia de contar con productos del mar obtenidos mediante pesca sostenible. Además, mostraron el uso de soluciones tecnológicas para la elaboración de productos listos para el consumo que conservan el sabor y la frescura del plato.

A continuación, el chef Willy Duarte, propietario del restaurante que lleva su nombre, ofreció una clase demostrativa titulada ¿Cómo crear experiencias gastronómicas que atraen y fidelizan clientes? Durante su presentación, expuso cómo el ceviche puede llegar fresco al consumidor final gracias a empaques biodegradables y técnicas adecuadas de conservación en frío, permitiendo que las personas puedan preparar el plato en casa sin perder su calidad ni autenticidad.

Uno de los momentos más inspiradores del taller estuvo a cargo de Marco Alosilla, creador de la reconocida Salsa Cevichera Pescador, quien compartió la historia de su emprendimiento nacido en Cusco. Alosilla narró cómo desarrolló esta innovadora salsa con insumos locales y logró posicionarla en los mercados
andinos, generando empleo para decenas de familias cusqueñas y promoviendo el consumo del ceviche en zonas altoandinas, donde antes no era común.

La jefa del CENFOTUR, Graciela Seminario Marón, destacó el rol clave de la tecnología y la creatividad como motores de cambio en la gastronomía peruana. “Queremos que las MiPyMEs de todo el país vean en la innovación una aliada para mejorar sus procesos, generar valor agregado y llegar a nuevos públicos, sin perder la esencia de nuestra cocina”, señaló.

El taller “Innovación para el sabor: Día del Ceviche” reunió a cocineros, emprendedores, empresarios del sector hotelero y restaurador, interesados en incorporar nuevas tendencias y soluciones sostenibles en sus propuestas gastronómicas. Una jornada que no solo celebró al ceviche, sino también el ingenio peruano que lo reinventa cada día.