MIDAGRI con el apoyo del CENFOTUR organizó "QUESARTE PERÚ 2025"
Nota de prensa




27 de marzo de 2025 - 12:00 a. m.
En el marco del Día Mundial del Queso, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través de Agromercado con apoyo del Centro de Formación en Turismo (CENFOTUR), realizó el primer concurso de Tablas de Queso, denominado “QUESARTE PERÚ 2025”, con el objetivo de promover nuevas y creativas formas de consumir los quesos artesanales peruanos, elaborados por manos de pequeños productores.
Desde muy temprano, fueron llegando a las instalaciones del CENFOTUR, empresas dedicadas al catering de mesas y tablas de quesos, cooperativas y asociaciones de productores lácteos, así como emprendedores y distribuidores que trabajan con quesos artesanales de alta calidad provenientes de Arequipa, Puno, Ayacucho, La Libertad, Cajamarca, Junín y Lima.
Los concursantes tuvieron una hora para elaborar tablas para 20 personas, utilizando cinco variedades de quesos peruanos. Este reto permitió destacar la versatilidad de los quesos artesanales peruanos y su potencial en la alta cocina.
El coordinador de la Carrera de Gastronomía Peruana e Internacional del CENFOTUR, fue uno de los integrantes del jurado, que estuvo conformado por cinco especialistas en quesos, empresarios del sector gastronómico y representantes de instituciones interesadas en potenciar el desarrollo comercial de los quesos artesanales peruanos.
Entre los criterios de evaluación se incluyeron la creatividad en la temática presentada, precisión y técnica en los cortes, armonía y creatividad en las presentaciones, control de pérdidas y estándares de higiene.
El primer lugar lo consiguió, Maru Masara, de La Libertad, que se consagró como el mejor expositor del Primer Concurso de Tablas de Quesos "Quesarte Perú 2025", con un puntaje sobresaliente de 81.5/100. El segundo lugar fue para Concelac de Junín, mientras que Oriele Catering de Lima, se posicionó en el tercer lugar.
QUESARTE PERÚ 2025”, no solo resaltó la importancia y la calidad de los quesos semimadurados y madurados del país, sino que también fue una plataforma estratégica para fortalecer los vínculos comerciales entre los productores y las empresas de catering. Además de destacar su valor cultural, nutricional y gastronómico.
Los estudiantes del CENFOTUR, participaron de esta gran experiencia, que les permitió interactuar con expertos del sector, fortalecer sus conocimientos y valorar el potencial de los quesos como parte del patrimonio culinario del país. De esta manera, CENFOTUR reafirma su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados para impulsar la innovación y competitividad en el sector gastronómico y turístico.