CENFOTUR y APCI reciben “Reconocimiento a la Cooperación Turística Internacional 2024 - 2025” de ASICOTUR
Nota de prensa




3 de febrero de 2025 - 5:40 p. m.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, en una significativa ceremonia, hizo entrega al Centro de Formación en Turismo (CENFOTUR) y a la Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI el “Reconocimiento a la Cooperación Turística Internacional 2024 -2025”, el cual fue otorgado por la Asociación Internacional para la Cooperación y el Desarrollo Turísticos (ASICOTUR).
Este importante reconocimiento fue anunciado y recibido por la ministra León, durante la Feria Internacional de Turismo – FITUR 2025, celebrada en Madrid, España.
El galardón es el resultado del trabajo articulado del Centro de Formación en Turismo (CENFOTUR), institución educativa adscrita al Mincetur, y la Agencia Peruana de Cooperación Internacional - APCI, quienes lideraron el proyecto “Fortalecimiento de capacidades de las sedes de Gastro-Lab Surf City y el laboratorio de Innovación Gastronómica del CET - CENFOTUR”, a través del intercambio de experiencias gastronómicas entre El Salvador y el Perú, iniciativa que busca potenciar la gastronomía y el turismo entre ambos países.
Graciela Seminario Marón, jefa del CENFOTUR, comentó lo que significa para CENFOTUR recibir este galardón. “Es un motivo de orgullo para el Centro de Formación en Turismo (CENFOTUR), que refleja el impacto positivo del proyecto, un reconocimiento al esfuerzo continuo que realizamos para fortalecer el sector a través de la educación y la capacitación especializada. Este galardón reafirma nuestro compromiso con la excelencia académica, la innovación en la formación de profesionales y la articulación con organismos internacionales para impulsar el desarrollo del turismo en el Perú”.
“Este logro es el resultado del esfuerzo conjunto con la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), y las instituciones de El Salvador, profesionales comprometidos con el crecimiento del sector. Sigamos construyendo puentes de colaboración, compartiendo saberes y fortaleciendo el turismo a través de la innovación y la integración internacional”, afirmó.
La ministra León comentó que este galardón simboliza mucho más que una distinción, es un testimonio del impacto que la cooperación internacional puede lograr cuando se orienta hacia el desarrollo sostenible y al fortalecimiento del turismo y la gastronomía.
“Desde el Mincetur y el Gobierno nacional reconocemos el trabajo de CENFOTUR y de APCI, instituciones claves para hacer esta iniciativa una realidad. (…) La gastronomía no es solo una actividad más en el Perú, gracias a ella nuestro nombre puede llegar al lugar más recóndito del mundo”, añadió.
Asimismo, subrayó la importancia de la educación, innovación y el intercambio de conocimientos como herramientas para transformar comunidades y crear nuevas oportunidades. Finalmente, la ministra resaltó el papel fundamental de los estudiantes de Perú y El Salvador, quienes son el futuro del turismo y la gastronomía. Además, agradeció a ASICOTUR por la distinción, así como a todos los involucrados en el proyecto que contribuyeron para hacer de este intercambio una realidad.
Es importante mencionar que la entrega de este reconocimiento contó, también, con la participación de destacados representantes, entre ellos, la jefa del CENFOTUR, Graciela Seminario Marón; el embajador de El Salvador en Perú, Pablo Caballero; y la directora ejecutiva de APCI, embajadora Noela Pantoja. Además, se conectaron de manera virtual representantes del Ministerio de Turismo del Gobierno de El Salvador, la Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) en El Salvador y la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO).
Sobre el Proyecto
El proyecto “Fortalecimiento de capacidades de las sedes de Gastro-Lab Surf City y el laboratorio de Innovación Gastronómica del CET - CENFOTUR”, es el resultado de los acuerdos alcanzados durante la VII Reunión Técnica y Científica entre la República de Perú y El Salvador, en donde se destaca la colaboración y el compromiso mutuo entre ambas naciones a través de sus Agencias APCI y ESCO.
Durante los meses de setiembre y octubre del 2024, CENFOTUR realizó la 1era Fase del proyecto brindando 7 sesiones de transferencia de conocimientos mediante clases virtuales dirigidas a los estudiantes de los “Gastrolabs” salvadoreños y del Ministerio de Turismo de El Salvador.
Para la ejecución de la 2da Fase, la Subdirección de Investigación e Innovación de CENFOTUR planificó y desarrolló un programa de actividades presenciales en Lima. El proyecto se desarrolló presencialmente con el “Intercambio de Experiencias” durante 5 días, del 25 al 29 de noviembre del 2024, para 12 participantes de la Delegación Salvadoreña, compuesta por 7 estudiantes de los Gastro Lab Surf City, 03 representantas del Ministerio de Turismo del Gobierno de El Salvador (MITUR), 01 representante de La Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR), y 01 representante del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en El Salvador. En estas fechas se lograron fortalecer la importancia de la sostenibilidad en la gastronomía Local a través del intercambio de prácticas sostenibles y conocimientos sobre el uso de ingredientes locales.
Para este año 2025, se llevará a cabo la segunda fase de asistencia técnica de cooperación internacional, continuando el esfuerzo conjunto entre Perú y El Salvador. Como parte de esta iniciativa, dos especialistas peruanos en turismo y gastronomía viajarán a El Salvador para brindar su experiencia y conocimientos en el proyecto Gastro Lab Surf City.
Los especialistas trabajarán in situ, colaborando con emprendedores, chefs, autoridades locales y otros actores clave del sector, brindando capacitaciones, transferencia de conocimientos y apoyo técnico en la implementación de estrategias que fomenten la identidad culinaria salvadoreña y su posicionamiento en el ámbito internacional, en base a la experiencia peruana en el sector gastronómico.
Con ello se reafirma el compromiso del CENFOTUR con el desarrollo sostenible y la promoción del turismo y la gastronomía como motores de desarrollo, crecimiento económico y social.