Cenepred participa en la Mesa Técnica de Trabajo - Esquema Nuevas Habilitaciones Ñaña

Nota Informativa
Cenepred participa en la Mesa Técnica de Trabajo - Esquema Nuevas Habilitaciones Ñaña
Cenepred participa en la Mesa Técnica de Trabajo - Esquema Nuevas Habilitaciones Ñaña
Cenepred participa en la Mesa Técnica de Trabajo - Esquema Nuevas Habilitaciones Ñaña

21 de junio de 2024 - 8:02 a. m.

El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) participó en la mesa técnica de trabajo “Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado para las nuevas habilitaciones del Esquema Ñaña del Distrito de Lurigancho- Provincia de Lima – Departamento de Lima”, organizada por el Programa Agua Segura para Lima y Callao del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Nuestro especialista en Metodologías de Evaluación de la Subdirección de Normas y Lineamientos de la Dirección de Gestión de Procesos (DGP) del Cenepred, ingeniero Neil Alata Olivares, dio a conocer la importancia de contar con el Informe de Evaluación del Riesgo de Desastre - EVAR, instrumento técnico normativo que permitirá la identificación de los niveles de riesgo en el país, asimismo; manifestó que; el CENEPRED brinda el asesoramiento técnico para la elaboración del EVAR a las entidades públicas de los sectores, gobiernos regionales y gobiernos locales con el fin de fomentar la prevención y reducción del riesgo de desastres.

En dicha reunión, estuvieron presentes el Congresista de la República del Perú, Juan Valer Pinto, funcionarios de la Autoridad Nacional del Agua, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Autoridad Nacional de Infraestructura, Instituto Metropolitano de Planificación, y la Municipalidad distrital de Lurigancho-Chosica.

#PromoviendoCulturaDePrevención