Desarrollamos capacidades y brindamos asistencia técnica en la región Huánuco
Nota Informativa




31 de agosto de 2023 - 10:36 a. m.
El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), representado por el ingeniero Juan Toledo Bendezú, desarrolló capacitaciones y asistencias técnicas para la formulación del Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD) del Gobierno Regional, de las Municipalidades Provinciales y Distritales del departamento de Huánuco.
Dicha actividad se realizó en el marco de la Ley N° 29664 que crea el Sistema Nacional de la Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd), la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres al 2050 y el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres 2022-2030.
Las capacitaciones y asistencias técnicas se llevaron a cabo los días 22, 23, 24 y 25 de agosto del año en curso, en las ciudades de Huánuco y Tingo María, las cuales estuvieron dirigidas a los miembros de los Grupos de Trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres (GTGRD) e integrantes de los Equipos Técnicos (ET) de las Municipalidades Provinciales y Distritales; y del Gobierno Regional de Huánuco.
En las jornadas de trabajo se abordó con especial énfasis la importancia y la obligatoriedad normativa de contar con el PPRRD, considerado como el instrumento específico que elaboran las entidades de los tres niveles de gobierno, en ejercicio de sus atribuciones dirigido a la identificación de medidas, programas, actividades y proyectos de carácter prospectivo y correctivo que permitan eliminar o reducir las condiciones de riesgo de desastres, y prevenir la generación de nuevas condiciones de riesgo.
La formulación del plan de prevención, implica desarrollar pautas, pasos y acciones de las 6 fases previstas en la Guía Metodológica para elaborar dicho documento técnico en los tres niveles de gobierno.