Brindamos charla: "Orientaciones para implementar la gestión prospectiva y correctiva de la GRD", a servidores de Sunedu

Nota Informativa
Brindamos charla: “Orientaciones para implementar las gestión prospectiva y correctiva de la Gestión del Riesgo de Desastres” a los servidores de la Sunedu
Brindamos charla: “Orientaciones para implementar las gestión prospectiva y correctiva de la Gestión del Riesgo de Desastres” a los servidores de la Sunedu

8 de junio de 2023 - 3:09 p. m.

En el marco de la estrategia de intervención para el fortalecimiento de capacidades y asistencia técnica a nivel nacional, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), a través del arquitecto Luciano Paredes Jordán, desarrolló la charla informativa denominada “Orientaciones para implementar la gestión prospectiva y correctiva de la Gestión del Riesgo de Desastres”, dirigido a 30 servidores públicos de las diferentes unidades orgánicas de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).

El representante del Centro Nacional, desarrolló los temas referidos a los aspectos generales del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd), los conceptos básicos sobre la gestión del riesgo de desastres, sus componentes y procesos, así como, los mecanismos de coordinación y articulación.

En ese sentido, mencionó que la gestión prospectiva y correctiva del riesgo de desastres involucra cuatro de los siete procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD), mencionando la estimación del riesgo, la prevención y reducción del riesgo y la reconstrucción.

Durante su intervención, Paredes Jordán mencionó que las entidades públicas como integrantes del Sinagerd deben incorporar en sus procesos de desarrollo la Gestión del Riesgo de Desastres, acorde la Política Nacional de GRD y los planes nacionales.

En ese sentido, resaltó la importancia del conocimiento del riesgo para la toma de decisiones, siendo fundamental que desde las universidades se promueva líneas de investigación en gestión del riesgo de desastres.

Al culminar, el especialista del Cenepred recalcó la importancia de los Grupos de Trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres (GTGRD), como espacios de articulación interna para la formulación de planes, evaluación y organización de los procesos de la gestión del riesgo de desastres en el ámbito de su competencia.