Participamos en el taller sensibilización “La Gestión del Riesgo de Desastre en los gobiernos municipales” en la región Junín

Nota Informativa
Nota Informativa sobre la Participación de CENEPRED en el taller de sensibilización “La Gestión del Riesgo de Desastres en los gobiernos municipales”, en el departamento de Junín, donde participaron los alcaldes de los municipios distritales de la región de Junín.
Nota Informativa sobre la Participación de CENEPRED en el taller de sensibilización “La Gestión del Riesgo de Desastres en los gobiernos municipales”, en el departamento de Junín, donde participaron los alcaldes de los municipios distritales de la región de Junín.
Nota Informativa sobre la Participación de CENEPRED en el taller de sensibilización “La Gestión del Riesgo de Desastres en los gobiernos municipales”, en el departamento de Junín, donde participaron los alcaldes de los municipios distritales de la región de Junín.

25 de abril de 2023 - 11:36 a. m.

“Es importante promover la correcta transversalización de la Gestión del Riesgo de Desastre en los gobiernos municipales, con énfasis en la formulación del Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastre”, manifestó el Coordinador de Enlace Regional del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), Rubén Cárdenas Vargas.
 
Esto fue durante el desarrollo del taller de sensibilización “La Gestión del Riesgo de Desastres en los gobiernos municipales”, en el departamento de Junín, donde participaron los alcaldes de los municipios distritales de la región de Junín.
 
La actividad fue organizada por la Asociación de Municipalidades de la Región Junín (AMREJ), presidido por Edson Crisóstomo Ortega, en coordinación con el despacho del Congresista de la República, Edgard Reymundo Mercado.
 
Durante su participación, el representante del Cenepred, explicó que el Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD), es un plan específico que elaboran los tres niveles gobierno en ejercicio de sus atribuciones, dirigido a identificar medidas, programas, actividades y proyectos que permitan eliminar o reducir las condiciones existentes de riesgo de desastres, además de prevenir la generación de nuevas condiciones de riesgo.
 
Cabe señalar, que la elaboración del plan se apoya en el marco normativo y conceptual de la gestión de riesgos establecidos por el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd), en la identificación y caracterización de los peligros en el distrito, el análisis de vulnerabilidades, con el propósito de calcular los niveles de riesgos.