Brindamos asistencia técnica para la elaboración del Plan de Educación Comunitaria de GRD del Gobierno Regional del Callao

Nota Informativa

17 de agosto de 2022 - 3:05 p. m.

“La población no solo debe conocer que debe hacer en caso de desastre, sino también cuáles son los riesgos existentes y las medidas a tomar para reducirlos; además, debe saber como se generan las condiciones de riesgo y la manera de revertirlas”, sostuvo el especialista del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), ingeniero Juan Toledo Bendezú.

Esto fue durante la asistencia técnica especializada que brindó el Centro Nacional al Equipo Técnico (ET) del Gobierno Regional (Gore) del Callao, para la elaboración de su Plan de Educación Comunitaria de Gestión del Riesgo de Desastres (PECGRD).

El especialista de la Dirección de Fortalecimiento y Asistencia Técnica (Difat), Juan Toledo y los representantes del Gore Callao, realizaron una revisión conjunta del avance de la recopilación de información inherentes al diagnóstico territorial e institucional del Plan de Educación Comunitaria.

Según explicó el representante del Centro Nacional, el documento técnico conlleva a “la identificación de los peligros, riesgos y vulnerabilidades; así como a la identificación de actores involucrados, población vulnerable, necesidades de la comunidad y descripción del comportamiento de la población respecto a los riesgos de desastres, con la finalidad de incorporar en la programación de actividades de educación comunitaria la gestión prospectiva y correctiva”.

En ese sentido, indicó que el Plan de Educación Comunitaria de Gestión del Riesgo de Desastres es un documento de gestión que contiene estrategias metodológicas, actividades y contenidos educativos referidos a los componentes y procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) con un enfoque de igualdad de derechos, inclusión e interculturalidad, que busca fortalecer la cultura de prevención y promover en la comunidad, practicas orientadas a gestionar acciones de prevención y reducción del riesgo de desastres para la protección de la vida de las personas y sus medios de vida.