Especialistas del Cenepred participan en foro sobre implementación de estrategias para servicios de agua y saneamiento

Nota Informativa

4 de julio de 2022 - 10:43 a. m.

Especialistas del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), participaron como panelistas en el Foro: “Propuesta de Estrategias para Implementar la Gestión del Riesgo de Desastres en los Servicios de Agua y Saneamiento”, organizado por el Centro de Estudios y Prevención de Desastres (Predes), en el marco del Fondo de Asistencia Técnica (SECOSAN) del Programa de Apoyo a la Reforma del Servicio de Agua, promovido por la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos – SECO de la Confederación Suiza.

Durante su intervención, el representante del Centro Nacional, ingeniero Enrique Villanueva Agüero, señaló que es imprescindible que las Empresas Prestadoras de Saneamiento (EPS), elaboren e implementen sus respectivos planes específicos, ante los diversos peligros identificados.

Entre ellos, mencionó al Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD), como principal instrumento de la gestión prospectiva y correctiva, el cual “asegura la sostenibilidad de los servicios, considerando el crecimiento vegetativo de la población, así como el cuidado del medio ambiente”.

Asimismo, Villanueva Agüero resaltó “la necesidad de revisar y complementar la normativa a nivel sectorial, alinearla con los objetivos prioritarios de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres al 2050; así como propiciar una adecuada articulación entre los actores involucrados en el manejo de los recursos hídricos, el ordenamiento territorial y la gestión de riesgos de desastres”.

El ingeniero Neil Alata, por su parte, consideró como un aspecto fundamental la inclusión del Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres en la “Estrategia para implementar la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) en las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento en el Perú”, donde se identifiquen los riesgos en los componentes del sistema de abastecimiento de agua potable y alcantarillado, a fin de prevenir y reducir el riesgo ante fenómenos naturales e inducidos por la acción humana.

El evento tuvo como objetivo compartir un análisis del contexto global y nacional de la problemática del agua, las tendencias de la disponibilidad del recurso hídrico, la demanda creciente y los riesgos que afronta, así como difundir los resultados de los estudios realizados sobre el desarrollo de la GRD, además de generar un dialogo en torno a las estrategias para implementarlas en los servicios de agua y saneamiento.

Cabe señalar que el foro desarrollado por la Cooperación Suiza e implementada por Helvetas Swiss Intercooperation, apoya al Gobierno Nacional de Perú, representado por las tres autoridades claves del sector: el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS), la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) y el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass).

"Promoviendo, Cultura de Prevención"