Cenepred participó en taller de “Fortalecimiento de la Gobernanza en Gestión del Riesgo de Desastres”

Nota Informativa

14 de marzo de 2022 - 3:56 p. m.

Con las ponencias “Procedimiento Metodológico para la elaboración del Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD)” y “Uso del Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres (Sigrid)”, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), participó en el taller de “Fortalecimiento de la Gobernanza en Gestión del Riesgo de Desastres”, evento organizado por la Municipalidad Provincial de Huarochirí y Practical Action.

Durante la primera intervención, el arquitecto Luciano Paredes, especialista de la Dirección de Fortalecimiento y Asistencia Técnica (Difat), destacó la importancia de implementar los PPRRD, por ser un instrumento de gestión que permite a los tres niveles de gobierno, planificar y ejecutar medidas estructurales y no estructurales a fin de establecer las condiciones de seguridad para el desarrollo, mediante programas, actividades y proyectos orientados a reducir las vulnerabilidades y evitar la generación de nuevos riesgos en la población.

Asimismo, el ingeniero Miguel Sanchez Suarez también especialista de la Difat, informó sobre las principales herramientas de la plataforma web “Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres”, las cuales permiten acceder a la información geoespacial oficial y registros administrativos de riesgos de desastres.

Los representantes del Cenepred resaltaron la importancia de invertir en la prevención y reducción del riesgo de desastres, para reducir las pérdidas económicas atribuibles a los desastres, aumentar la resiliencia de nuestras ciudades y lograr de esta manera el desarrollo sostenible.

El evento realizado el pasado 10 de marzo en el Auditorio del Comité de Administración del Fondo de Asistencia y Estímulo de los Trabajadores del Sector Educación (Cafae), contó con la participación de 30 servidores públicos de la Gerencias de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidades de Huarochirí, Matucana, Antioquía, Carampoma, Chicla, San Mateo, Surco, San Bartolomé, Santiago de Tuna, Santa Eulalia, Ricardo Palma, Santa Cruz de Cocachacra, San Andrés de Tupicocha, Langa, Lahuaytambo y Mariatana.

Arquitecto Luciano Paredes durante su exposición sobre el “Procedimiento Metodológico para la elaboración del Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD)

La ponencia “Uso del Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres (SIGRID)”, estuvo a cargo del ingeniero Miguel Sanchez Suarez.
Clausura del taller

Asistentes al taller