Cenepred fortalece las capacidades en GRD de la red de Cáritas en Perú
Nota Informativa
2 de marzo de 2022 - 3:22 p. m.
Con la ponencia denominada “Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, composición y roles del Sinagerd y procesos de la gestión prospectiva y correctiva del riesgo de desastres”, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), participó en el desarrollo del “Taller de capacitación sobre prevención y respuesta a emergencias por redes zonales Norte, Centro, Sur, Lima - Callao y Selva”, dirigido al personal técnico de la Red Cáritas del Perú, abocados a programas y proyectos de desarrollo humano integral, orientadas a las familias más apartadas que viven en situación de pobreza y vulnerabilidad.
El evento virtual fue organizado por Caritas Perú, del 21 al 25 de febrero y contó con la participación de los ingenieros Sandra Carbajal, Juan Toledo y Neil Alata, en representación de este centro nacional.
Las jornadas de capacitación dirigidas a 117 personas se desarrolló en sesiones referidas a la Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, composición y roles del Sinagerd y los procesos de la gestión prospectiva y correctiva del riesgo de desastres.
El evento virtual fue organizado por Caritas Perú, del 21 al 25 de febrero y contó con la participación de los ingenieros Sandra Carbajal, Juan Toledo y Neil Alata, en representación de este centro nacional.
Las jornadas de capacitación dirigidas a 117 personas se desarrolló en sesiones referidas a la Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, composición y roles del Sinagerd y los procesos de la gestión prospectiva y correctiva del riesgo de desastres.
Durante las exposiciones, se resaltó la importancia del proceso de prevención que implica desarrollar capacidades orientadas a evitar la generación de nuevos riesgos, a través de normativas e instrumentos de planificación del desarrollo y la toma de medidas con anterioridad de que un evento de origen natural o inducido por el hombre no se convierta en un desastre. Por ejemplo: la ejecución de proyectos forestales previene la erosión y los deslizamientos del terreno.
Finalmente, los especialistas el Cenepred reafirmaron su compromiso de seguir promoviendo la cultura de prevención en nuestro país.
slider-2.png 179.35 KB
slider-3.png 257.78 KB

