Más de 500 personas participaron el webinar sobre los escenarios de riesgo organizado por el Cenepred y WFP

Nota Informativa

23 de junio de 2021 - 2:26 p. m.

Con gran éxito se llevó a cabo el Webinar: “Acciones de prevención y reducción del riesgo de desastres ante escenarios de riesgos por bajas temperaturas, incendios forestales y COVID-19 en el Perú”, organizado por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) y el Programa Mundial de Alimentos (WFP).
El evento fue un espacio de diálogo y reflexión entre 582 profesionales pertenecientes a las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres involucrados en los escenarios de riesgos por bajas temperaturas, incendios forestales y COVID-19, quienes compartieron a través de plataforma zoom y el Facebook Live del Cenepred, experiencias y avances sobre las acciones implementadas en el Perú..

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del señor Juvenal Medina Rengifo, jefe del Cenepred y del señor Carlos Rúa Carbajal, presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), quienes destacaron la importancia de los escenarios de riesgos para los funcionarios y tomadores de deciciones de las entidades en los tres niveles de gobierno, porque ayudan a gestionar e implementar acciones prospectivas y correctivas, con el fin de reducir los niveles del riesgo existentes y evitar la creación de nuevos riesgos.

El webinar estuvo organizado en 2 módulos. El primero sobre las “Gestión del Riesgo ante bajas temperaturas, incendios forestales, COVID-19 e inseguridad alimentaria” y el segundo sobre “La gestión del riesgo de desastres en los tres niveles de gobierno”.

La primera ponencia estuvo a cargo del máximo representante del Cenepred, Juvenal Medina Rengifo, quién desarrolló el tema “Prevención y reducción del riesgo de desastres ante escenarios de riesgos por bajas temperaturas, incendios forestales y COVID-19 en el país”; mientras que por parte del Programa Mundial de Alimentos (WFP) la exposición estuvo a cargo de Aníbal Velásquez Valdivia, Oficial Nacional Senior de Alianzas Externas y Políticas Públicas, cuyo tema fue ““La inseguridad alimentaria en el contexto de la pandemia por COVID-19”.

En el segundo módulo le tocó el turno a Mirbel Epiquién Rivera, director de la Dirección de Gestión de Recursos Naturales, Riesgo y Cambio Climático del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), con el tema “Gestión del riesgo por bajas temperaturas (heladas y friaje) en el sector”.
Luego, continúo María Cazorla Palomino, gerente regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Gobierno Regional de Cusco, quién expuso el tema “Gestión del riesgo por incendios forestales en el Gobierno Regional de Cusco”.
El encargado de culminar con las presentaciones desarrolladas el 22 de junio fue Edver Paredes Milla, alcalde de la Municipalidad Distrital de La Pampa, provincia de Corongo, departamento de Ancash, quién expuso el tema “Gestión del riesgo por COVID-19 en el distrito La Pampa en Ancash”.

La primera ponencia denominada “Prevención y reducción del riesgo de desastres ante escenarios de riesgos por bajas temperaturas, incendios forestales y COVID-19 en el país”, estuvo a cargo del ingeniero Juvenal Medina.
Aníbal Velásquez Valdivia de WFP estuvo a cargo del segundo tema: “La inseguridad alimentaria en el contexto de la pandemia por COVID-19”.
Mirbel Epiquién Rivera del Midagri, expuso el tema: “Gestión del riesgo por bajas temperaturas en el sector”.
La cuarta intervención fue la de María Cazorla Palomino, quién desarrolló el tema: “Gestión del riesgo por incendios forestales en el Gobierno Regional de Cusco”.

La última ponencia fue la del alcalde de la Municipalidad Distrital de La Pampa, en Ancash, Edver Paredes Milla, quién expuso “Gestión del riesgo por COVID-19 en el distrito La Pampa en Ancash”.