CENEPRED capacita en fundamentos de la Gestión del Riesgo de Desastres al GORE Loreto
Nota Informativa
4 de mayo de 2021 - 11:41 a. m.
Servidores públicos del Gobierno Regional de Loreto fortalecieron competencias en cuanto a la comprensión e identificación de los componentes, procesos y mecanismos de coordinación y articulación de la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD), así como los antecedentes, roles y funciones del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd).
Esto fue gracias a que el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), brindó los días 26 y 27 de abril, el curso de formación básica virtual en la modalidad asistida, denominado “Fundamentos de la Gestión del Riesgo de Desastres”.
La capacitación virtual estuvo a cargo de la ingeniera Sandra Carbajal, quién desarrollo las sesiones denominadas “Objetivos del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres” e “Instrumentos del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, mientras que el ingeniero Juan Toledo dictó la sesión “Componentes y Procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres”.
Ambos especialistas, fueron enfáticos en señalar las diferencias y complementariedad que hay entre los componentes de la GRD.
Explicaron que la gestión prospectiva es el conjunto de acciones que se planifican y realizan con el fin de evitar el riesgo futuro, la gestión correctiva, en tanto, busca corregir el riesgo ya existente; mientras que la gestión reactiva, a diferencia de las dos anteriores, se enfoca en enfrentar situaciones de emergencia y desastres.
Culminación del curso “Fundamentos de la Gestión del Riesgo de Desastres” dirigido a los servidores públicos del Gobierno Regional de Loreto.
"Promoviendo, Cultura de Prevención"

"Promoviendo, Cultura de Prevención"