MD de Carumas y San Cristóbal en Moquegua avanzan en la formulación de su PPRRD con asistencia técnica del CENEPRED

Nota Informativa
Los Equipos Técnicos de las Municipalidades Distritales de Carumas y San Cristóbal, en la provincia de Mariscal Nieto, región Moquegua, continúan avanzando en la formulación de sus Planes de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD), con el acompañamiento técnico del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED).
Durante la jornada de trabajo con el personal de San Cristóbal, se abordó el riesgo asociado a la actividad volcánica del volcán Ticsani, que ha generado sismos tipo volcánico-tectónico en los años 1999, 2005, 2014 y 2019, ocasionando daños en viviendas de adobe y afectaciones en vías de comunicación por derrumbes. Este volcán es actualmente monitoreado por el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

30 de octubre de 2025 - 9:11 a. m.

Los Equipos Técnicos de las Municipalidades Distritales de Carumas y San Cristóbal, en la provincia de Mariscal Nieto, región Moquegua, continúan avanzando en la formulación de sus Planes de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD), con el acompañamiento técnico del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED).


Durante la jornada de trabajo con el personal de San Cristóbal, se abordó el riesgo asociado a la actividad volcánica del volcán Ticsani, que ha generado sismos tipo volcánico-tectónico en los años 1999, 2005, 2014 y 2019, ocasionando daños en viviendas de adobe y afectaciones en vías de comunicación por derrumbes. Este volcán es actualmente monitoreado por el Instituto Geofísico del Perú (IGP).


En Carumas, en tanto, el trabajo se centró en el análisis del peligro por movimientos en masa, como flujos de detritos, deslizamientos y derrumbes, asociados principalmente a su geomorfología y a las lluvias intensas. La identificación de estas amenazas permitirá orientar medidas de prevención y reducción del riesgo adaptadas a las condiciones del territorio.


Con estas acciones, el CENEPRED reafirma su compromiso de brindar asistencia técnica permanente a los gobiernos locales, promoviendo una gestión del riesgo de desastres basada en evidencia y enfocada en la protección de la población y sus medios de vida.