CENEPRED fortalece las capacidades en Gestión del Riesgo de Desastres de los Equipos Técnicos de los gobiernos locales de Piura

Nota Informativa
Con el objetivo de identificar y ejecutar medidas para reducir la vulnerabilidad de la población, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) brindó asistencia técnica a los equipos técnicos de la Municipalidad Provincial de Huancabamba y de las Municipalidades Distritales de Sondorillo y El Carmen de la Frontera, en la región Piura.
El Centro Nacional orientó a los participantes de la Municipalidad Provincial de Huancabamba sobre el proceso metodológico de Evaluaciones del Riesgo de Desastres (EVAR), destacando la importancia de identificar medidas, programas, actividades y proyectos que eliminen o reduzcan las condiciones existentes de riesgo, así como prevenir la generación de nuevas condiciones de riesgo.

27 de octubre de 2025 - 3:00 p. m.

Con el objetivo de identificar y ejecutar medidas para reducir la vulnerabilidad de la población, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) brindó asistencia técnica a los equipos técnicos de la Municipalidad Provincial de Huancabamba y de las Municipalidades Distritales de Sondorillo y El Carmen de la Frontera, en la región Piura.


El Centro Nacional orientó a los participantes de la Municipalidad Provincial de Huancabamba sobre el proceso metodológico de Evaluaciones del Riesgo de Desastres (EVAR), destacando la importancia de identificar medidas, programas, actividades y proyectos que eliminen o reduzcan las condiciones existentes de riesgo, así como prevenir la generación de nuevas condiciones de riesgo.


En el distrito de Sondorillo, se desarrolló una reunión técnica para la formulación del Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD), en la que se explicó el enfoque integral para enfrentar los peligros y reducir las vulnerabilidades.


Por otro lado, en El Carmen de la Frontera, se abordó la elaboración del PPRRD, identificando medidas estructurales y no estructurales que contribuyan a una gestión prospectiva y correctiva del riesgo.


Estas acciones reflejan el compromiso del CENEPRED con el fortalecimiento de capacidades en los gobiernos locales, promoviendo una cultura de prevención y resiliencia ante los desastres.