Municipalidad Distrital de Jazán en Amazonas aprueba su PPRRD 2025–2030 con asistencia técnica del CENEPRED
Nota Informativa
24 de octubre de 2025 - 4:39 p. m.
La Municipalidad Distrital de Jazán, ubicada en la provincia de Bongará, región Amazonas, aprobó su Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD) 2025–2030, con el acompañamiento técnico especializado del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED).
El plan fue formulado por el Equipo Técnico de Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) del gobierno local y su aprobación se formalizó mediante la Resolución de Alcaldía N.º 132-2025.
Durante el proceso, el CENEPRED destacó que el PPRRD es un instrumento específico que identifica medidas, programas, acciones y actividades destinadas a prevenir futuros riesgos y reducir las condiciones de riesgo existentes.
La elaboración del plan consideró el marco normativo y conceptual de la GRD, la identificación y caracterización de peligros en el distrito, el análisis de vulnerabilidades y el cálculo de niveles de riesgo.
Sobre esta base, se proyectaron medidas concretas para garantizar actividades de prevención y reducción del riesgo, empleando la “Guía metodológica para elaborar el Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres” del CENEPRED.
El plan fue formulado por el Equipo Técnico de Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) del gobierno local y su aprobación se formalizó mediante la Resolución de Alcaldía N.º 132-2025.
Durante el proceso, el CENEPRED destacó que el PPRRD es un instrumento específico que identifica medidas, programas, acciones y actividades destinadas a prevenir futuros riesgos y reducir las condiciones de riesgo existentes.
La elaboración del plan consideró el marco normativo y conceptual de la GRD, la identificación y caracterización de peligros en el distrito, el análisis de vulnerabilidades y el cálculo de niveles de riesgo.
Sobre esta base, se proyectaron medidas concretas para garantizar actividades de prevención y reducción del riesgo, empleando la “Guía metodológica para elaborar el Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres” del CENEPRED.