Fortalecen capacidades técnicas en GRD en municipalidades de San Isidro y Mi Perú con apoyo de CENEPRED
Nota Informativa
20 de octubre de 2025 - 1:02 p. m.
Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas y de impulsar el desarrollo territorial desde una perspectiva preventiva de los servidores públicos en la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD), el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) desarrolló el Curso Básico Presencial “La Gestión Prospectiva y Correctiva del Riesgo de Desastres y su importancia en el desarrollo regional y local”, dirigido a personal de entidades públicas clave para el desarrollo territorial en los distritos de San Isidro y Mi Perú, en el departamento de Lima.
La primera jornada se llevó a cabo el 03 de octubre en la Municipalidad Distrital de San Isidro, donde 29 servidores públicos participaron en dos turnos de capacitación. La actividad se realizó en la sala SUM de la Biblioteca Municipal y permitió a los asistentes conocer los enfoques prospectivo y correctivo de la GRD, así como su aplicación en la planificación urbana y la protección de la población. Los participantes destacaron la relevancia de contar con herramientas técnicas que les permitan anticiparse a los riesgos y reducir vulnerabilidades en su jurisdicción.
El 15 de octubre, se replicó el curso en la Municipalidad Distrital de Mi Perú, ubicada en la provincia constitucional del Callao. En esta ocasión, 30 servidores públicos se dieron cita en el Auditorio N.º 1 de la Plaza Cívica del distrito, donde se abordaron los mismos contenidos técnicos, promoviendo el análisis de escenarios de riesgo y la formulación de medidas correctivas para fortalecer la resiliencia local. Ambas jornadas estuvieron a cargo del Lic. Manuel Luque Obando, Especialista en Capacitación II de CENEPRED, quien facilitó el intercambio de experiencias y conocimientos entre los equipos municipales.
Estas actividades forman parte de las acciones que el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) impulsa como organismo público ejecutor del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, reafirmando su compromiso con la promoción de una cultura de prevención en los tres niveles de gobierno. Prevención realizada, población asegurada.
La primera jornada se llevó a cabo el 03 de octubre en la Municipalidad Distrital de San Isidro, donde 29 servidores públicos participaron en dos turnos de capacitación. La actividad se realizó en la sala SUM de la Biblioteca Municipal y permitió a los asistentes conocer los enfoques prospectivo y correctivo de la GRD, así como su aplicación en la planificación urbana y la protección de la población. Los participantes destacaron la relevancia de contar con herramientas técnicas que les permitan anticiparse a los riesgos y reducir vulnerabilidades en su jurisdicción.
El 15 de octubre, se replicó el curso en la Municipalidad Distrital de Mi Perú, ubicada en la provincia constitucional del Callao. En esta ocasión, 30 servidores públicos se dieron cita en el Auditorio N.º 1 de la Plaza Cívica del distrito, donde se abordaron los mismos contenidos técnicos, promoviendo el análisis de escenarios de riesgo y la formulación de medidas correctivas para fortalecer la resiliencia local. Ambas jornadas estuvieron a cargo del Lic. Manuel Luque Obando, Especialista en Capacitación II de CENEPRED, quien facilitó el intercambio de experiencias y conocimientos entre los equipos municipales.
Estas actividades forman parte de las acciones que el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) impulsa como organismo público ejecutor del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, reafirmando su compromiso con la promoción de una cultura de prevención en los tres niveles de gobierno. Prevención realizada, población asegurada.