El Cenepred fortalece capacidades en GRD para miembros de la Universidad Andina del Cusco
Nota Informativa
20 de octubre de 2025 - 11:45 a. m.
Con el objetivo de mejorar la comprensión del riesgo de desastres el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) se desarrolló la conferencia-taller “La gestión prospectiva y correctiva del riesgo de desastres –procesos”, dirigida a estudiantes y miembros de la comunidad universitaria de la Universidad Andina del Cusco (UAC) como parte de la articulación institucional entre la universidad, la Dirección Desconcentrada del INDECI Cusco y el CENEPRED.
La actividad estuvo a cargo del ingeniero William Mendoza, coordinador de Enlace Regional y la especialista en Asistencia Técnica Local, ingeniera Jessica Sánchez donde ambos especialistas brindaron alcances técnicos sobre los procesos que orientan la prevención y reducción del riesgo de desastres, resaltando la importancia de incorporar la gestión del riesgo en la planificación territorial y en la formación profesional de los futuros líderes del país.
Durante la jornada, también se abordaron temas vinculados al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), los mecanismos e instrumentos de respuesta ante emergencias, los principales peligros a nivel regional y las acciones de prevención y reducción del riesgo.
La conferencia permitió fortalecer las capacidades de los estudiantes y docentes de la casa de estudios, promoviendo una cultura de prevención y sensibilización sobre aspectos orientados a emergencias y desastres. La actividad fue organizada por la Universidad Andina del Cusco, que convocó a los especialistas del CENEPRED con el fin de compartir conocimientos técnicos y experiencias en el marco de la gestión del riesgo de desastres.
La actividad estuvo a cargo del ingeniero William Mendoza, coordinador de Enlace Regional y la especialista en Asistencia Técnica Local, ingeniera Jessica Sánchez donde ambos especialistas brindaron alcances técnicos sobre los procesos que orientan la prevención y reducción del riesgo de desastres, resaltando la importancia de incorporar la gestión del riesgo en la planificación territorial y en la formación profesional de los futuros líderes del país.
Durante la jornada, también se abordaron temas vinculados al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), los mecanismos e instrumentos de respuesta ante emergencias, los principales peligros a nivel regional y las acciones de prevención y reducción del riesgo.
La conferencia permitió fortalecer las capacidades de los estudiantes y docentes de la casa de estudios, promoviendo una cultura de prevención y sensibilización sobre aspectos orientados a emergencias y desastres. La actividad fue organizada por la Universidad Andina del Cusco, que convocó a los especialistas del CENEPRED con el fin de compartir conocimientos técnicos y experiencias en el marco de la gestión del riesgo de desastres.