Servidores públicos de Quispicanchi reanudan elaboración del PPRRD con asistencia técnica del CENEPRED
Nota Informativa
17 de octubre de 2025 - 9:40 a. m.
Con el acompañamiento técnico del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), la Municipalidad Provincial de Quispicanchi logró reanudar exitosamente la elaboración de su Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD), en el marco de los instrumentos técnicos normativos para la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD).
La actividad se desarrolló en Quispicanchi, Cusco, con el objetivo de retomar el proceso desde la fase de diagnóstico hasta su aprobación en sesión de consejo municipal, una etapa clave que garantiza la implementación efectiva de medidas de prevención y reducción del riesgo en el territorio.
La asistencia técnica estuvo a cargo del Coordinador de Enlace Regional (CER), ingeniero William Mendoza Huamán, quien brindó orientación especializada al Equipo Técnico (ET) de la municipalidad, fortaleciendo sus capacidades en prevención y reducción del riesgo de desastres.
Durante la apertura de las asistencias técnicas, los representantes municipales destacaron su compromiso institucional con la sostenibilidad de las acciones preventivas y reductivas, y agradecieron al CENEPRED por el acompañamiento brindado en este proceso.
La actividad se desarrolló en Quispicanchi, Cusco, con el objetivo de retomar el proceso desde la fase de diagnóstico hasta su aprobación en sesión de consejo municipal, una etapa clave que garantiza la implementación efectiva de medidas de prevención y reducción del riesgo en el territorio.
La asistencia técnica estuvo a cargo del Coordinador de Enlace Regional (CER), ingeniero William Mendoza Huamán, quien brindó orientación especializada al Equipo Técnico (ET) de la municipalidad, fortaleciendo sus capacidades en prevención y reducción del riesgo de desastres.
Durante la apertura de las asistencias técnicas, los representantes municipales destacaron su compromiso institucional con la sostenibilidad de las acciones preventivas y reductivas, y agradecieron al CENEPRED por el acompañamiento brindado en este proceso.