Profesionales del Gore y de los gobiernos locales de Piura fortalecen sus capacidades para elaborar el PPRRD con apoyo del CENEPRED

Nota Informativa
Profesionales del Gore y de los gobiernos locales de Piura fortalecen sus capacidades para elaborar el PPRRD con apoyo del CENEPRED

16 de octubre de 2025 - 2:28 p. m.

Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas en los tres niveles de gobierno, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) desarrolló el curso de formación especializada “Procedimientos para elaborar el Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD)”, dirigido a servidores públicos del gobierno regional y gobiernos locales.

La capacitación se realizó en el auditorio de Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) Piura, y estuvo estructurada en dos módulos. El primero abordó conceptos clave, el marco normativo vigente, la importancia del PPRRD y los tipos de plan existentes.

El segundo módulo, en tanto, se centró en las fases de elaboración del instrumento técnico, destacando la etapa de diagnóstico, que incluye la identificación y caracterización de peligros, análisis de vulnerabilidad, cálculo del riesgo y análisis institucional.

El curso estuvo a cargo de la Coordinadora de Enlace Regional (CER), Mariella Gallo Melendez y del Especialista en Asistencia Técnica Local (EATL), David Seclen Agapito, ambos de la Dirección de Fortalecimiento y Asistencia Técnica (Difat) del Centro Nacional.

Los especialistas resaltaron que el PPRRD es una herramienta fundamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, ya que permite identificar medidas, programas y proyectos orientados a reducir vulnerabilidades y evitar la generación de nuevos riesgos en la población.

Durante su exposición, los representantes del Centro Nacional enfatizaron que invertir en prevención y reducción del riesgo de desastres es “invertir en asegurar el desarrollo de una sociedad cada vez más segura”.

Participaron en la actividad 26 servidores públicos, entre representantes del gobierno regional, municipalidades provinciales y distritales de Piura, quienes mostraron un alto nivel de compromiso y participación en el proceso de fortalecimiento de capacidades.