CENEPRED organiza taller en Piura para recibir aportes a propuesta de lineamientos de EVAR originados por derrame de hidrocarburos
Nota Informativa
10 de octubre de 2025 - 11:29 a. m.
El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) organizó un taller para recibir aportes de los integrantes del Equipo Técnico (ET) del Gobierno Regional de Piura sobre los lineamientos de Evaluación de Riesgos originados por derrame de hidrocarburos.
Fue el especialista en Metodologías de Evaluación de Riesgos de la Subdirección de Normas y Lineamientos de la Dirección de Gestión de Procesos (DGP) del Centro Nacional, ingeniero Neil Alata Olivares, quien desarrolló el taller y recibió los comentarios sobre la propuesta de lineamientos.
Dicha norma dijo el representante del CENEPRED, permitirá orientar a los integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) a tomar decisiones más efectivas y oportunas, con un enfoque dirigido a la identificación del peligro, al análisis de la vulnerabilidad y a la determinación de los niveles de riesgos originados por derrame de hidrocarburos.
Con la propuesta de dicho lineamiento agregó, se fomentará la prevención y se podrán tomar acciones antes que ocurran las emergencias y así se protegerá a la población, el recurso hídrico, el suelo, la flora y fauna silvestres, así como los recursos hidrobiológicos, actividades económicas, el medio ambiente y otras actividades relacionadas.
La actividad contó con la presencia de personal de la Dirección Regional de Energía y Minas, así como de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Piura.
Fue el especialista en Metodologías de Evaluación de Riesgos de la Subdirección de Normas y Lineamientos de la Dirección de Gestión de Procesos (DGP) del Centro Nacional, ingeniero Neil Alata Olivares, quien desarrolló el taller y recibió los comentarios sobre la propuesta de lineamientos.
Dicha norma dijo el representante del CENEPRED, permitirá orientar a los integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) a tomar decisiones más efectivas y oportunas, con un enfoque dirigido a la identificación del peligro, al análisis de la vulnerabilidad y a la determinación de los niveles de riesgos originados por derrame de hidrocarburos.
Con la propuesta de dicho lineamiento agregó, se fomentará la prevención y se podrán tomar acciones antes que ocurran las emergencias y así se protegerá a la población, el recurso hídrico, el suelo, la flora y fauna silvestres, así como los recursos hidrobiológicos, actividades económicas, el medio ambiente y otras actividades relacionadas.
La actividad contó con la presencia de personal de la Dirección Regional de Energía y Minas, así como de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Piura.