CENEPRED fortaleció las capacidades de los servidores del Gobierno Regional de Ayacucho en el procedimiento de EVAR
Nota Informativa
6 de octubre de 2025 - 10:30 a. m.
El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) desarrolló el curso de formación especializada presencial “Procedimientos metodológicos para la Evaluación del Riesgo de Desastres” (EVAR) dirigido a funcionarios y servidores públicos del Gobierno Regional de Ayacucho.
La capacitación se llevó a cabo durante dos días y participaron 32 servidores públicos, quienes recibieron información sobre temas referidos a aspectos generales como el marco normativo y el procedimiento metodológico para evaluaciones de riesgo tomando en cuenta lo establecido en el Manual para la Evaluación de Riesgos originados por Fenómenos Naturales (segunda versión) formulado por el CENEPRED.
La actividad estuvo a cargo del especialista en capacitación II, Manuel Luque Obando y contó con la presencia del gerente de Gestión del Riesgo de Desastres del Gobierno Regional de Ayacucho, Wilber Martínez Huamán; director de la Dirección Desconcentrada del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) de Ayacucho, Juan Arenas Gálvez, entre otros representantes institucionales.
Esta acción forma parte de las estrategias que impulsa el Centro Nacional como organismo público ejecutor del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) con el objetivo de incrementar la cultura de prevención en las zonas más vulnerables y consolidar un país más seguro frente a los riesgos de desastres.
La capacitación se llevó a cabo durante dos días y participaron 32 servidores públicos, quienes recibieron información sobre temas referidos a aspectos generales como el marco normativo y el procedimiento metodológico para evaluaciones de riesgo tomando en cuenta lo establecido en el Manual para la Evaluación de Riesgos originados por Fenómenos Naturales (segunda versión) formulado por el CENEPRED.
La actividad estuvo a cargo del especialista en capacitación II, Manuel Luque Obando y contó con la presencia del gerente de Gestión del Riesgo de Desastres del Gobierno Regional de Ayacucho, Wilber Martínez Huamán; director de la Dirección Desconcentrada del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) de Ayacucho, Juan Arenas Gálvez, entre otros representantes institucionales.
Esta acción forma parte de las estrategias que impulsa el Centro Nacional como organismo público ejecutor del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) con el objetivo de incrementar la cultura de prevención en las zonas más vulnerables y consolidar un país más seguro frente a los riesgos de desastres.