Loreto avanza en prevención y reducción del riesgo de desastres con el apoyo del CENEPRED

Nota Informativa
El departamento de Loreto avanza en prevención y reducción del riesgo de desastres con el apoyo del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED). Esta vez se brindó asistencia especializada a los Equipos Técnicos de las Municipalidad Provincial de Mariscal Ramón Castilla y de las Municipalidades Distritales de San Juan Bautista y Pampa Hermosa, en el departamento de Loreto, sobre la elaboración de los Planes de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD).
El Equipo Técnico de la Municipalidad Provincial de Mariscal Ramón Castilla recibió conocimiento sobre la información estadística de peligros e identificación de zonas críticas; mientras que el personal del gobierno local San Juan Bautista, abordó el análisis territorial. Ambas actividades corresponden a la fase 2 de diagnóstico.

2 de octubre de 2025 - 10:05 a. m.

El departamento de Loreto avanza en prevención y reducción del riesgo de desastres con el apoyo del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED). Esta vez se brindó asistencia especializada a los Equipos Técnicos de las Municipalidad Provincial de Mariscal Ramón Castilla y de las Municipalidades Distritales de San Juan Bautista y Pampa Hermosa, en el departamento de Loreto, sobre la elaboración de los Planes de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD).


El Equipo Técnico de la Municipalidad Provincial de Mariscal Ramón Castilla recibió conocimiento sobre la información estadística de peligros e identificación de zonas críticas; mientras que el personal del gobierno local San Juan Bautista, abordó el análisis territorial. Ambas actividades corresponden a la fase 2 de diagnóstico.


Por otro lado, el Equipo Técnico de la Municipalidad Distrital de Pampa Hermosa, el cual se encuentra en la fase 4 de validación, socializó el plan e incorporará mejoras.


Todas las actividades mencionadas contaron con el acompañamiento del Coordinador de Enlace Regional (CER) de Loreto, Saúl Díaz Rabanal, y reflejan el compromiso institucional de las entidades por avanzar en el desarrollo de mecanismos que apoyen a la Gestión del Riesgo de Desastres en sus territorios.