Municipios de Lambayeque elaboran sus PPRRD incorporando información catastral con apoyo de CENEPRED y COFOPRI

Nota Informativa
Municipios de Lambayeque elaboran sus PPRRD incorporando información catastral con apoyo de CENEPRED y COFOPRI

29 de setiembre de 2025 - 5:24 p. m.

Con el objetivo de fortalecer la incorporación de la información catastral en la formulación de los Planes de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD), el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) y la Unidad Ejecutora 003 de Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI), sostuvieron una reunión de trabajo con los representantes de las municipalidades de José Leonardo Ortiz, La Victoria y Chiclayo.

Durante las jornadas de trabajo, se presentó la metodología para la identificación de lotes ubicados en zonas críticas susceptibles a inundaciones, utilizando como insumo principal los modelos digitales de superficie generados a partir de vuelos de levantamientos topográficos que usan láseres para crear modelos 3D precisos de la superficie terrestre, utilizando sensores montados en aeronaves como helicópteros o drones o también llamados LIDAR.

Asimismo, se entregó y explicó la utilización de la información catastral a nivel de lote, correspondiente a las áreas urbanas de los distritos de José Leonardo Ortiz, La Victoria y Chiclayo, como base para la identificación de elementos expuestos.

Como resultado de las asistencias técnicas, se acordó incorporar en la etapa de diagnóstico territorial la información de las zonas críticas a inundarse e integrar la identificación de elementos expuestos a nivel de lote, a fin de garantizar un análisis detallado y preciso en la elaboración de los PPRRD.

Las sesiones contaron con la participación del Coordinador de Enlace regional del CENEPRED, arquitecto Aníbal Benavides y del COFOPRI, así como de los equipos técnicos de las municipalidades distritales involucradas, quienes reafirmaron su compromiso de fortalecer la gestión prospectiva y correctiva del riesgo de desastres en sus jurisdicciones. Por parte de COFOPRI participaron Vladimir Cuisano, Carla Muñoz y Edwin Badillo.