Cenepred participó en el taller sobre la guía EVAR por peligros de origen natural en los servicios de agua y saneamiento en Tacna

Nota Informativa
Cenepred participó en el taller sobre la guía EVAR por peligros de origen natural en los servicios de agua y saneamiento en Tacna
Cenepred participó en el taller sobre la guía EVAR por peligros de origen natural en los servicios de agua y saneamiento en Tacna

26 de setiembre de 2025 - 2:39 p. m.

El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) participó como ponente en el taller de asesoramiento: “Implementación de la Guía para la evaluación del riesgo de desastres ocasionados por peligros de origen natural en los servicios de agua y saneamiento”, realizado en Tacna.

El evento estuvo dirigido a profesionales y funcionarios de las Empresas Prestadoras del Gobierno Regional de Tacna y del Servicio de Saneamiento de Moquegua, Arequipa, Puno, Ica y Chincha.

El Centro Nacional realizó 2 ponencias. La primera exposición fue realizada por el ingeniero Neil Alata sobre el “Marco normativo y procedimiento metodológico del informe de evaluación de riesgos en los proyectos de servicios de saneamiento”, mientras que la segunda intervención a cargo del ingeniero Franklin Plasencia trató sobre el “Uso del sistema de información geográfica y el Sigrid”. El especialista mostró a los participantes como identificar los niveles de peligro y vulnerabilidad con los escenarios de riesgo que el Cenepred difunde.

Una parte fundamental del desarrollo del taller fue la parte práctica organizada por el CENEPRED, donde los participantes recopilaron información y aspectos técnicos para la identificación del peligro y análisis de vulnerabilidad según el procedimiento metodológico de evaluación de riesgo de los componentes de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) de Calana en la sede de la EPS de Tacna para determinar los niveles de riesgos originados por sismos y lluvias intensas.

Durante la intervención del CENEPRED, se resaltó la necesidad de identificar el peligro, vulnerabilidad y el riesgo para cada componente del sistema de saneamiento, considerando las medidas de prevención y reducción del riesgo; la importancia de la implementación de la gestión prospectiva y gestión correctiva del riesgo de desastres para garantizar el servicio continuo del abastecimiento de agua potable y de saneamiento hacia la población.

El taller fue organizado por la Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, con el objetivo de fomentar el principio de confiabilidad de la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento.