MD de Shunqui, Tantamayo y Santa Rosa de Alto Yanajanca-Huánuco avanzan en la elaboración de sus PPRRD con asistencia del CENEPRED
Nota Informativa
25 de setiembre de 2025 - 5:28 p. m.
El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) brindó asistencia técnica especializada a las Municipalidades Distritales de Shunqui, Tantamayo y Santa Rosa de Alto Yanajanca de la región Huánuco, como parte del proceso de elaboración de los Planes de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD).
El asesoramiento estuvo a cargo de la Especialista en Asistencia Técnica Local (EATL), ingeniera Gyna Jiménez Fernández, quién explicó a los integrantes del Equipo Técnico de la Municipalidad Distrital de Shunqui (Provincia de Dos de Mayo), la fase de diagnóstico, enfocándose en la caracterización y mapeo de peligros.
La representante del Centro Nacional, explicó el uso de mapas base, topografía, geología, geomorfología, así como la elaboración de mapas temáticos de peligros por inundación fluvial y deslizamiento, aplicando la metodología SAATY del EVAR con herramientas del Sistema de Información Geográfica (SIG) (ArcGIS).
Por otro lado, con los integrantes del Equipo Técnico de la Municipalidad Distrital de Tantamayo (Provincia de Huamalíes), se trabajó la fase de formulación, como paso previo a la validación del PPRRD, mientras que con el ET de la Municipalidad Distrital de Santa Rosa de Alto Yanajanca (Provincia de Marañón), se continuó desarrollando la fase de diagnóstico, aplicando la misma metodología y herramientas que con Shunqui.
Durante las sesiones, se evidenció el compromiso de los equipos técnicos municipales, quienes asumieron el reto de elaborar los mapas temáticos para la caracterización de peligros en sus territorios.
El asesoramiento estuvo a cargo de la Especialista en Asistencia Técnica Local (EATL), ingeniera Gyna Jiménez Fernández, quién explicó a los integrantes del Equipo Técnico de la Municipalidad Distrital de Shunqui (Provincia de Dos de Mayo), la fase de diagnóstico, enfocándose en la caracterización y mapeo de peligros.
La representante del Centro Nacional, explicó el uso de mapas base, topografía, geología, geomorfología, así como la elaboración de mapas temáticos de peligros por inundación fluvial y deslizamiento, aplicando la metodología SAATY del EVAR con herramientas del Sistema de Información Geográfica (SIG) (ArcGIS).
Por otro lado, con los integrantes del Equipo Técnico de la Municipalidad Distrital de Tantamayo (Provincia de Huamalíes), se trabajó la fase de formulación, como paso previo a la validación del PPRRD, mientras que con el ET de la Municipalidad Distrital de Santa Rosa de Alto Yanajanca (Provincia de Marañón), se continuó desarrollando la fase de diagnóstico, aplicando la misma metodología y herramientas que con Shunqui.
Durante las sesiones, se evidenció el compromiso de los equipos técnicos municipales, quienes asumieron el reto de elaborar los mapas temáticos para la caracterización de peligros en sus territorios.