CENEPRED capacita a servidores públicos y comunidad universitaria en gestión del riesgo de desastres

Nota Informativa
CENEPRED capacita a servidores públicos y comunidad universitaria en gestión del riesgo de desastres

18 de setiembre de 2025 - 11:57 a. m.

El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) desarrolló dos jornadas de capacitación dirigidas a 15 servidores públicos y 67 miembros de la comunidad universitaria, con el objetivo de fortalecer los conocimientos sobre prevención y reducción del riesgo de desastres y su importancia en el desarrollo regional y local.

Estas acciones reafirman el compromiso institucional del CENEPRED con la promoción de una cultura de prevención en diversos sectores del Estado.

La primera capacitación se realizó los días 8, 9 y 10 de septiembre en el auditorio de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión (UNJFSC) de Huacho y estuvo dirigida a docentes, personal administrativo, brigadistas y estudiantes.

Un total de 67 participantes recibieron formación sobre los componentes prospectivo y correctivo de la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD), orientada a la toma de decisiones informada en el ámbito académico.

La segunda jornada se llevó a cabo los días 11 y 12 de septiembre en las aulas de capacitación del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSNSB) en San Borja, donde se capacitó a 15 profesionales de la salud.

La actividad tuvo como propósito incorporar los enfoques de la GRD en los procesos de gestión institucional y desarrollo de personas, fortaleciendo la planificación estratégica en el sector salud.

Ambas capacitaciones estuvieron a cargo de Manuel Gustavo Luque Obando, Especialista en Capacitación II del CENEPRED, quien abordó el marco normativo vigente, los procesos de diagnóstico de necesidades formativas y la planificación de acciones estratégicas.

Estas intervenciones evidencian el compromiso del Centro Nacional con el fortalecimiento de capacidades en los tres niveles de gobierno, contribuyendo a reducir vulnerabilidades y promover el desarrollo sostenible en el territorio.