Personal de GRD de San Martín fortalecen sus capacidades en prevención y reducción del riesgo con curso del CENEPRED

Nota Informativa
El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) desarrolló el Curso de Formación Especializada (CFE) dirigido a los equipos técnicos y responsables de las áreas usuarias de Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) del Gobierno Regional y los Gobiernos Locales del departamento de San Martín, con el objetivo de fortalecer sus capacidades en el proceso metodológico para la elaboración del Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD).

La actividad se realizó en la ciudad de Tarapoto y contó con la participación de representantes del Gobierno Regional de San Martín y de diversas municipalidades provinciales y distritales de su ámbito de jurisdicción. 

El curso fue dictado por el Coordinador de Enlace Regional (CER), Carlos Guillena y el Especialista de Asistencia Técnica Local (EATL), Sergio Luna.

Durante las jornadas de capacitación, se abordaron temas clave como el marco normativo vigente, los componentes prospectivo y correctivo de la GRD y el desarrollo de las seis fases que comprenden la elaboración del PPRRD.

Asimismo, se presentó el uso del Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres (SIGRID), herramienta orientada a la elaboración de cartografía de susceptibilidad, elementos expuestos y vulnerabilidad, para la obtención de escenarios de riesgo.

Esta actividad forma parte de los esfuerzos continuos del CENEPRED, que busca empoderar a las entidades públicas en la gestión del riesgo de desastres, promoviendo una cultura de prevención en todo el país.
El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) desarrolló el Curso de Formación Especializada (CFE) dirigido a los equipos técnicos y responsables de las áreas usuarias de Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) del Gobierno Regional y los Gobiernos Locales del departamento de San Martín, con el objetivo de fortalecer sus capacidades en el proceso metodológico para la elaboración del Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD).

La actividad se realizó en la ciudad de Tarapoto y contó con la participación de representantes del Gobierno Regional de San Martín y de diversas municipalidades provinciales y distritales de su ámbito de jurisdicción. 

El curso fue dictado por el Coordinador de Enlace Regional (CER), Carlos Guillena y el Especialista de Asistencia Técnica Local (EATL), Sergio Luna.

Durante las jornadas de capacitación, se abordaron temas clave como el marco normativo vigente, los componentes prospectivo y correctivo de la GRD y el desarrollo de las seis fases que comprenden la elaboración del PPRRD.

Asimismo, se presentó el uso del Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres (SIGRID), herramienta orientada a la elaboración de cartografía de susceptibilidad, elementos expuestos y vulnerabilidad, para la obtención de escenarios de riesgo.

Esta actividad forma parte de los esfuerzos continuos del CENEPRED, que busca empoderar a las entidades públicas en la gestión del riesgo de desastres, promoviendo una cultura de prevención en todo el país.

12 de setiembre de 2025 - 3:00 p. m.

El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) desarrolló el Curso de Formación Especializada (CFE) dirigido a los equipos técnicos y responsables de las áreas usuarias de Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) del Gobierno Regional y los Gobiernos Locales del departamento de San Martín, con el objetivo de fortalecer sus capacidades en el proceso metodológico para la elaboración del Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD).

La actividad se realizó en la ciudad de Tarapoto y contó con la participación de representantes del Gobierno Regional de San Martín y de diversas municipalidades provinciales y distritales de su ámbito de jurisdicción.

El curso fue dictado por el Coordinador de Enlace Regional (CER), Carlos Guillena y el Especialista de Asistencia Técnica Local (EATL), Sergio Luna.

Durante las jornadas de capacitación, se abordaron temas clave como el marco normativo vigente, los componentes prospectivo y correctivo de la GRD y el desarrollo de las seis fases que comprenden la elaboración del PPRRD.

Asimismo, se presentó el uso del Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres (SIGRID), herramienta orientada a la elaboración de cartografía de susceptibilidad, elementos expuestos y vulnerabilidad, para la obtención de escenarios de riesgo.

Esta actividad forma parte de los esfuerzos continuos del CENEPRED, que busca empoderar a las entidades públicas en la gestión del riesgo de desastres, promoviendo una cultura de prevención en todo el país.