Con asistencia técnica del CENEPRED las municipalidades de San Pablo y Guzmango en Cajamarca aprueban sus PPRRD ante lluvias intensas

Nota Informativa
La Municipalidad Provincial de San Pablo y la Municipalidad Distrital de Guzmango, en la región Cajamarca, aprobaron sus Planes de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD) ante lluvias intensas y peligros asociados con el acompañamiento técnico del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED).
Ambas entidades lograron identificar sus zonas críticas, donde deberán implementar medidas estructurales y no estructurales para mitigar las posibles afectaciones a las poblaciones expuestas durante los periodos de lluvias característicos de sus territorios. 
Los planes incluyen además acciones estratégicas y actividades operativas que permitirán mejorar la comprensión del riesgo, las condiciones de ocupación y la articulación de la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) en sus ámbitos de intervención.
La asistencia técnica fue realizada por el Especialista de Asistencia Técnica Local (EATL), Elvis Alcántara Quispe, quien brindó soporte continuo en la formulación de los PPRRD, asegurando que las municipalidades cumplan con los lineamientos establecidos por el CENEPRED. 
Este tipo de planificación permite a los gobiernos locales prevenir la generación de nuevos riesgos y reducir los existentes, fortaleciendo así la seguridad territorial frente a fenómenos naturales.

11 de setiembre de 2025 - 3:00 p. m.

La Municipalidad Provincial de San Pablo y la Municipalidad Distrital de Guzmango, en la región Cajamarca, aprobaron sus Planes de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD) ante lluvias intensas y peligros asociados con el acompañamiento técnico del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED).

Ambas entidades lograron identificar sus zonas críticas, donde deberán implementar medidas estructurales y no estructurales para mitigar las posibles afectaciones a las poblaciones expuestas durante los periodos de lluvias característicos de sus territorios.

Los planes incluyen además acciones estratégicas y actividades operativas que permitirán mejorar la comprensión del riesgo, las condiciones de ocupación y la articulación de la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) en sus ámbitos de intervención.

La asistencia técnica fue realizada por el Especialista de Asistencia Técnica Local (EATL), Elvis Alcántara Quispe, quien brindó soporte continuo en la formulación de los PPRRD, asegurando que las municipalidades cumplan con los lineamientos establecidos por el CENEPRED.

Este tipo de planificación permite a los gobiernos locales prevenir la generación de nuevos riesgos y reducir los existentes, fortaleciendo así la seguridad territorial frente a fenómenos naturales.