Municipalidades de Lampián y Atavillos Bajos en Huaral iniciaron validación de sus PPRRD con asistencia técnica del CENEPRED

Nota Informativa
Con la asistencia técnica brindada por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), las Municipalidades de Lampián y Atavillos Bajos, en la provincia de Huaral, iniciaron la fase de validación de sus respectivos Planes de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD).
La actividad se realizó mediante la socialización del instrumento técnico con los integrantes de los Grupos de Trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres (GTGRD) de cada jurisdicción, con el objetivo de recoger aportes que fortalezcan su contenido y asegurar su legitimidad. Esta etapa es clave para facilitar la implementación del plan por parte del gobierno local, con participación activa del sector público, privado y de las comunidades.
La asistencia técnica fue desarrollada por la ingeniera Marina Bustamante, Especialista en Asistencia Técnica Local (EATL), quien acompañó en todo momento al personal que integra los Equipos Técnicos municipales encargados del desarrollo de la fase de validación, quienes inician con la socialización con el Grupo de Trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres.
Durante la asistencia, también se destacó la importancia de contar con la opinión de las gerencias municipales, las organizaciones sociales, las universidades y las entidades técnicas especializadas, a fin de garantizar que el PPRRD responda a las necesidades reales del territorio y contribuya a la reducción efectiva del riesgo de desastres.

11 de setiembre de 2025 - 10:00 a. m.

Con la asistencia técnica brindada por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), las Municipalidades de Lampián y Atavillos Bajos, en la provincia de Huaral, iniciaron la fase de validación de sus respectivos Planes de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD).

La actividad se realizó mediante la socialización del instrumento técnico con los integrantes de los Grupos de Trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres (GTGRD) de cada jurisdicción, con el objetivo de recoger aportes que fortalezcan su contenido y asegurar su legitimidad. Esta etapa es clave para facilitar la implementación del plan por parte del gobierno local, con participación activa del sector público, privado y de las comunidades.

La asistencia técnica fue desarrollada por la ingeniera Marina Bustamante, Especialista en Asistencia Técnica Local (EATL), quien acompañó en todo momento al personal que integra los Equipos Técnicos municipales encargados del desarrollo de la fase de validación, quienes inician con la socialización con el Grupo de Trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres.

Durante la asistencia, también se destacó la importancia de contar con la opinión de las gerencias municipales, las organizaciones sociales, las universidades y las entidades técnicas especializadas, a fin de garantizar que el PPRRD responda a las necesidades reales del territorio y contribuya a la reducción efectiva del riesgo de desastres.