Personal de GRD de Cajamarca fortalece sus capacidades en el uso y aplicación del SIGRID v3 y SIGRID Collect v4.1 en taller del CENEPRED
Nota Informativa



10 de setiembre de 2025 - 4:25 p. m.
Con el propósito de reforzar las capacidades en gestión prospectiva y correctiva de más de 50 profesionales de las oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) en Cajamarca, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) llevó a cabo un taller teórico-práctico sobre la utilización y aplicación de la plataforma Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres (SIGRID) y SIGRID Collect.
El taller fue dirigido por el ingeniero Felipe Pérez Tipula, especialista en la materia, quien presentó información geoespacial y registros administrativos relevantes a la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) disponibles en SIGRID v3.
El objetivo principal del taller fue capacitar a los participantes en la identificación de peligros naturales, vulnerabilidades y riesgos que afectan a la población y sus medios de vida. Luego de la capacitación teórica, se realizó una práctica de campo en la recolección de datos utilizando dispositivos móviles y el formulario de SIGRID Collect v4.1.
Durante el desarrollo de la actividad, se enfatizó la relevancia de las herramientas tecnológicas en la prevención y reducción del riesgo de desastres, así como en la toma de decisiones efectiva por parte de las autoridades. Estas acciones son fundamentales para salvaguardar la vida de las personas y proteger sus medios de subsistencia en sus respectivas jurisdicciones.
La plataforma tecnológica de consulta en línea es esencial para optimizar la prevención y reducción del riesgo de desastres en el país, complementada por el aplicativo móvil.