CENEPRED, INDECI y COFOPRI fortalecen capacidades para el uso de la información catastral en la Gestión del Riesgo de Desastres
Nota de prensa




5 de setiembre de 2025 - 4:55 p. m.
Con el objetivo de promover el aprovechamiento de la información catastral en la planificación territorial y en la reducción de vulnerabilidades, el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI), a través de su Proyecto Catastro Urbano Nacional, y en coordinación con el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) y el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), realizaron el Taller de Inducción para el Uso de la Información Catastral en la Formulación y Actualización de Instrumentos de Gestión del Riesgo de Desastres.
La inauguración contó con la participación del General de Brigada EP Rolando Gustavo Capucho Cárdenas, jefe institucional del CENEPRED; del Vicealmirante Alberto Manuel Lozada Frías, jefe institucional del INDECI; y de la Dra. Moyra Carola Loza Quino, directora ejecutiva de COFOPRI. En la mesa de honor también estuvieron presentes el Dr. Luis Alfonso Molina Arles, presidente ejecutivo del Instituto Catastral de Lima y del Brigadier Mayor CBP Mario Carlos Casaretto La Torre, gerente de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Durante su intervención, el jefe del CENEPRED, Rolando Capucho Cárdenas, destacó que el taller representa un hito importante en el esfuerzo conjunto por fortalecer la seguridad y resiliencia de nuestro país.
“La incorporación de la información catastral en los procesos de formulación y actualización de los instrumentos de planificación permitirá contar con diagnósticos más precisos, decisiones mejor fundamentadas y políticas públicas más efectivas”, expresó.
Para el CENEPRED dijo, los Planes de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD) son herramientas esenciales. A través de ellos, los gobiernos locales pueden identificar y priorizar medidas, programas, actividades y proyectos destinados no solo a reducir las vulnerabilidades existentes, sino también a prevenir la generación de nuevos riesgos que puedan afectar a la población”.
Asimismo, sostuvo que la gestión del riesgo de desastres es una tarea que trasciende a las instituciones y solo será posible “si trabajamos con un enfoque articulado, inclusivo y participativo”.
El evento se realizó en el Museo Metropolitano de Lima y reunió a autoridades y especialistas municipales en gestión del riesgo de desastres, quienes destacaron la importancia del Proyecto de Catastro Urbano Nacional, programa liderado por COFOPRI a través de la Unidad Ejecutora 003.
Cabe destacar que el Proyecto Catastro Urbano Nacional tiene como fin mejorar la cobertura del servicio del catastro en 22 distritos priorizados de las provincias de Lima, Chiclayo, Lambayeque y Piura; lugares donde también se realizarán los talleres respectivos.
Lima, 05 de setiembre de 2025.
Unidad Funcional de Comunicaciones e
Imagen Institucional - CENEPRED