Personal de COFOPRI fortalecen sus capacidades en prevención y reducción del riesgo de desastres con apoyo del CENEPRED

Nota Informativa
Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas en la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD), el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), desarrolló el curso básico “La Gestión prospectiva y correctiva del riesgo de desastres y su importancia en el desarrollo regional y local”, dirigido al personal del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI).
Participaron 26 servidores públicos, quienes recibieron conocimientos clave sobre los componentes prospectivo y correctivo de la GRD, en beneficio de la población peruana.
El curso estuvo a cargo de Manuel Luque Obando, Especialista en Capacitación II del CENEPRED, y permitió a los participantes comprender la importancia de incorporar la GRD en los procesos de planificación territorial y desarrollo local.
Como organismo público ejecutor que forma parte del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), el CENEPRED asesora en el desarrollo de acciones y procedimientos que permiten identificar peligros de origen natural o inducidos por el hombre, analizar vulnerabilidades y establecer niveles de riesgo para la toma de decisiones en los tres niveles de gobierno.
Con esta acción, COFOPRI reafirma su compromiso institucional con la prevención y la reducción del riesgo de desastres, contribuyendo a la seguridad de la población nacional.

5 de setiembre de 2025 - 3:00 p. m.

Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas en la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD), el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), desarrolló el curso básico “La Gestión prospectiva y correctiva del riesgo de desastres y su importancia en el desarrollo regional y local”, dirigido al personal del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI).

Participaron 26 servidores públicos, quienes recibieron conocimientos clave sobre los componentes prospectivo y correctivo de la GRD, en beneficio de la población peruana.

El curso estuvo a cargo de Manuel Luque Obando, Especialista en Capacitación II del CENEPRED, y permitió a los participantes comprender la importancia de incorporar la GRD en los procesos de planificación territorial y desarrollo local.

Como organismo público ejecutor que forma parte del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), el CENEPRED asesora en el desarrollo de acciones y procedimientos que permiten identificar peligros de origen natural o inducidos por el hombre, analizar vulnerabilidades y establecer niveles de riesgo para la toma de decisiones en los tres niveles de gobierno.

Con esta acción, COFOPRI reafirma su compromiso institucional con la prevención y la reducción del riesgo de desastres, contribuyendo a la seguridad de la población nacional.