San Juan de Lurigancho avanza hacia la validación de su PPRRD 2025 –2030 con asistencia técnica del CENEPRED
Nota Informativa
5 de setiembre de 2025 - 10:54 a. m.
El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) brindó la tercera y última asistencia técnica virtual al equipo multidisciplinario de la Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho, en el marco de la formulación del Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD) 2025–2030.
La actividad estuvo liderada por el Especialista en Asistencia Técnica Local de Lima Metropolitana y Callao (EATLMYC), ingeniero Gastón Palacios Moreno. El equipo técnico del distrito presentó los avances del instrumento, enfocado en los peligros priorizados en sismo, inundación fluvial y flujo de detritos. Durante la sesión, se confirmó que se completaron los cuatro capítulos establecidos en la metodología del CENEPRED, y se subsanaron las observaciones técnicas previamente indicadas.
Este logro marca un paso importante hacia la fase de validación del PPRRD, proceso mediante el cual el plan será revisado y aprobado por el Grupo de Trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres (GTGRD) y del gobierno local. Esta etapa contempla la presentación pública del documento, permitiendo recoger aportes de actores estratégicos del distrito y del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD).
La participación activa de la Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho reafirma su compromiso con la gestión prospectiva y correctiva del riesgo, alineada a los lineamientos metodológicos del CENEPRED.