Subprefectos de Huancavelica fortalecen sus capacidades en prevención y reducción del riesgo de desastres con apoyo del CENEPRED

Nota Informativa
El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), a través del Coordinador de Enlace Regional (CER) Jhadler Gutiérrez Montes, participó como ponente en la jornada de capacitación dirigida a los Subprefectos Provinciales y Distritales del departamento de Huancavelica, fortaleciendo sus capacidades en gestión prospectiva y correctiva del riesgo de desastres.
Durante la actividad, se brindaron herramientas conceptuales y metodológicas orientadas a mejorar el conocimiento sobre los componentes del riesgo (peligro, vulnerabilidad y exposición), así como sobre las medidas preventivas y correctivas aplicables en el ámbito territorial. La exposición hizo énfasis en el rol articulador que cumplen los subprefectos en la implementación de acciones que reduzcan la vulnerabilidad de la población.
El representante del CENEPRED presentó ejemplos prácticos vinculados a la realidad del departamento, como la atención de deslizamientos, inundaciones y heladas, destacando la importancia de incorporar la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) en los planes de desarrollo local y en los procesos de articulación con las municipalidades y otras entidades competentes.
La jornada permitió generar un espacio de intercambio de experiencias y consultas, contribuyendo a reforzar las capacidades de los participantes para asumir con mayor eficacia sus funciones.
El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), a través del Coordinador de Enlace Regional (CER) Jhadler Gutiérrez Montes, participó como ponente en la jornada de capacitación dirigida a los Subprefectos Provinciales y Distritales del departamento de Huancavelica, fortaleciendo sus capacidades en gestión prospectiva y correctiva del riesgo de desastres.
Durante la actividad, se brindaron herramientas conceptuales y metodológicas orientadas a mejorar el conocimiento sobre los componentes del riesgo (peligro, vulnerabilidad y exposición), así como sobre las medidas preventivas y correctivas aplicables en el ámbito territorial. La exposición hizo énfasis en el rol articulador que cumplen los subprefectos en la implementación de acciones que reduzcan la vulnerabilidad de la población.
El representante del CENEPRED presentó ejemplos prácticos vinculados a la realidad del departamento, como la atención de deslizamientos, inundaciones y heladas, destacando la importancia de incorporar la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) en los planes de desarrollo local y en los procesos de articulación con las municipalidades y otras entidades competentes.
La jornada permitió generar un espacio de intercambio de experiencias y consultas, contribuyendo a reforzar las capacidades de los participantes para asumir con mayor eficacia sus funciones.

2 de setiembre de 2025 - 12:00 p. m.

El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), a través del Coordinador de Enlace Regional (CER) Jhadler Gutiérrez Montes, participó como ponente en la jornada de capacitación dirigida a los Subprefectos Provinciales y Distritales del departamento de Huancavelica, fortaleciendo sus capacidades en gestión prospectiva y correctiva del riesgo de desastres.

Durante la actividad, se brindaron herramientas conceptuales y metodológicas orientadas a mejorar el conocimiento sobre los componentes del riesgo (peligro, vulnerabilidad y exposición), así como sobre las medidas preventivas y correctivas aplicables en el ámbito territorial. La exposición hizo énfasis en el rol articulador que cumplen los subprefectos en la implementación de acciones que reduzcan la vulnerabilidad de la población.

El representante del CENEPRED presentó ejemplos prácticos vinculados a la realidad del departamento, como la atención de deslizamientos, inundaciones y heladas, destacando la importancia de incorporar la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) en los planes de desarrollo local y en los procesos de articulación con las municipalidades y otras entidades competentes.

La jornada permitió generar un espacio de intercambio de experiencias y consultas, contribuyendo a reforzar las capacidades de los participantes para asumir con mayor eficacia sus funciones.