CENEPRED y ET de la Municipalidad Distrital de Incahuasi realizaron visita de campo a zonas críticas antes inundaciones y deslizamientos

Nota Informativa
El Equipo Técnico de la Municipalidad Distrital de Incahuasi, en colaboración con el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), realizaron una visita de campo a las áreas críticas ante peligro de inundaciones y deslizamientos en la jurisdicción. 

Esta actividad forma parte del diagnóstico territorial necesario para el desarrollo del Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD) del gobierno local.

El documento técnico está siendo elaborado con la asesoría especializada de Aníbal Benavides, Coordinador de Enlace Regional del CENEPRED. El trabajo articulado con la MD y el Cenepred, asegura un enfoque integral en el desarrollo del plan.

El PPRRD es un documento fundamental que detalla las medidas y acciones a implementar para prevenir y mitigar el riesgo de desastres en áreas específicas. Su objetivo principal es identificar y eliminar las condiciones de riesgo existentes, así como prevenir la generación de nuevos riesgos.

Esto permite planificar y ejecutar estrategias de prevención y reducción que estén alineadas con los planes de desarrollo y ordenamiento territorial de la región.
El Equipo Técnico de la Municipalidad Distrital de Incahuasi, en colaboración con el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), realizaron una visita de campo a las áreas críticas ante peligro de inundaciones y deslizamientos en la jurisdicción. 

Esta actividad forma parte del diagnóstico territorial necesario para el desarrollo del Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD) del gobierno local.

El documento técnico está siendo elaborado con la asesoría especializada de Aníbal Benavides, Coordinador de Enlace Regional del CENEPRED. El trabajo articulado con la MD y el Cenepred, asegura un enfoque integral en el desarrollo del plan.

El PPRRD es un documento fundamental que detalla las medidas y acciones a implementar para prevenir y mitigar el riesgo de desastres en áreas específicas. Su objetivo principal es identificar y eliminar las condiciones de riesgo existentes, así como prevenir la generación de nuevos riesgos.

Esto permite planificar y ejecutar estrategias de prevención y reducción que estén alineadas con los planes de desarrollo y ordenamiento territorial de la región.
El Equipo Técnico de la Municipalidad Distrital de Incahuasi, en colaboración con el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), realizaron una visita de campo a las áreas críticas ante peligro de inundaciones y deslizamientos en la jurisdicción. 

Esta actividad forma parte del diagnóstico territorial necesario para el desarrollo del Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD) del gobierno local.

El documento técnico está siendo elaborado con la asesoría especializada de Aníbal Benavides, Coordinador de Enlace Regional del CENEPRED. El trabajo articulado con la MD y el Cenepred, asegura un enfoque integral en el desarrollo del plan.

El PPRRD es un documento fundamental que detalla las medidas y acciones a implementar para prevenir y mitigar el riesgo de desastres en áreas específicas. Su objetivo principal es identificar y eliminar las condiciones de riesgo existentes, así como prevenir la generación de nuevos riesgos.

Esto permite planificar y ejecutar estrategias de prevención y reducción que estén alineadas con los planes de desarrollo y ordenamiento territorial de la región.

1 de setiembre de 2025 - 10:00 a. m.

El Equipo Técnico de la Municipalidad Distrital de Incahuasi, en colaboración con el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), realizaron una visita de campo a las áreas críticas ante peligro de inundaciones y deslizamientos en la jurisdicción.
Esta actividad forma parte del diagnóstico territorial necesario para el desarrollo del Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD) del gobierno local.
El documento técnico está siendo elaborado con la asesoría especializada de Aníbal Benavides, Coordinador de Enlace Regional del CENEPRED. El trabajo articulado con la MD y el Cenepred, asegura un enfoque integral en el desarrollo del plan.
El PPRRD es un documento fundamental que detalla las medidas y acciones a implementar para prevenir y mitigar el riesgo de desastres en áreas específicas. Su objetivo principal es identificar y eliminar las condiciones de riesgo existentes, así como prevenir la generación de nuevos riesgos.
Esto permite planificar y ejecutar estrategias de prevención y reducción que estén alineadas con los planes de desarrollo y ordenamiento territorial de la región.