CENEPRED desarrolló curso presencial de formación especializada para los miembros del Colegio de Ingenieros del Perú – CD La Libertad
Nota Informativa


22 de agosto de 2025 - 6:00 p. m.
En el marco de fortalecimiento de capacidades interinstitucional el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), llevó a cabo el Curso Presencial de Formación Especializada (CFE): "Procedimiento Metodológico para elaborar el Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - PPRRD", dirigido a los profesionales colegiados en el Consejo Departamental de La Libertad del Colegio de Ingenieros del Perú.
Esta capacitación fue realizada durante dos días en la ciudad de Trujillo; dentro de los temas se desarrolló el marco normativo del PPRRD, clasificación de planes, la cadena presupuestal para la elaboración del instrumento; así como el detalle de cada fase que comprende la elaboración del Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres.
El objetivo de esta capacitación fue formar profesionales de diversas especialidades de la ingeniería que contribuyan con los conocimientos necesarios en los Equipos Técnicos de los gobiernos regionales y locales para la formulación y aprobación de los Planes de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres.
Asimismo, indicar que, durante el desarrollo de ambos días del taller, estuvieron presentes por parte del Cenepred, el director de Fortalecimiento y Asistencia Técnica (DIFAT), José Guillermo Yovera Vílchez; el especialista en Asistencia Técnica, Gastón Palacios Moreno; el Coordinador de Enlace Regional de La Libertad, Luis Angulo Rodríguez y el especialista en Asistencia Técnica Local en La Libertad, William Bravo Morales.
Por el lado del Colegio de Ingenieros del Perú, estuvo presente el decano Johny César Rondo Torres, quién es también el presidente de la Comisión GRD del CIP CD La Libertad.